¿Cómo apoyan las mutualidades en la prevención de accidentes laborales?
¿Sabías que hay un respaldo legal que cuida a los trabajadores cuando más lo necesitan? Entérate cuál es el rol de las mutualidades.
La manera más efectiva de cuidarnos es evitar que los accidentes laborales sucedan. Ya sea en el puesto de trabajo o durante el trayecto de ida y regreso al hogar, la prevención es la herramienta más poderosa.
Acá te contamos algunas acciones concretas:
- Asesorías técnicas en seguridad y salud en el trabajo: la idea es justamente saber más, para cuidarse mejor. Cada rubro económico y productivo tiene riesgos y modos de hacer prevención que las mutualidades ayudan a identificar.
- Planes de capacitación preventiva: estas son las clases que permiten a los trabajadores adquirir herramientas prácticas y que jamás te debes perder. Son gratuitas y pueden ser presenciales u online. ¡Qué mejor!
- Asesorías en salud ocupacional: para anticipar y mitigar factores que pueden derivar en enfermedades profesionales.
- Campañas preventivas: para crear conciencia de los riesgos más graves, como las caídas de altura, riesgos eléctricos, operación de maquinaria pesada, además de iniciativas en salud mental, seguridad vial y exposición a radiación UV. A ello se suma un acompañamiento especializado en ámbitos como ergonomía, riesgos psicosociales y medicina del trabajo, junto con la certificación de modelos de gestión preventiva en empresas y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS).etc.
- Otro de sus focos es la seguridad vial, con programas dirigidos no solo a transportistas, sino también a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores particulares.
Si quieres conocer más sobre estos servicios y las herramientas disponibles para fortalecer la prevención en tu organización, ingresa a www.mutual.cl. Porque la seguridad laboral no es un beneficio extra: es la base de un entorno de trabajo sano y sostenible.
Te recomendamos más artículos de interés.
Mindfulness: ¿Cuáles son sus beneficios para la salud mental?
Aprender a percibir nuestro entorno con atención plena nos permite encontrar equilibrio entre soltar y sostener lo que vivimos. Descubre cómo esta...
Recambio de veraneantes: Consejos para un viaje seguro
Llegar a tu destino seguro debiera ser tu única preocupación. Conoce los mejores consejos para garantizar que tus vacaciones se llenen de puros...
Club de Beneficios: ¡Entretención para ti y tu familia!
Este verano disfruta en familia de los mejores panoramas.Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, porque queremos que...
Devolución de Excedentes de Isapres 2025: ¿cómo recibirlos y en qué puedes usarlos?
Conoce las fechas de devolución para planificar cómo usar este saldo en consultas médicas, bonos, medicamentos y otros gastos en salud. Si estás...
¿Tuviste un accidente camino al trabajo y no sabes qué hacer?
Estás cubierto más de lo que crees. Los accidentes de trayecto están protegidos por la ley, y saber cómo actuar puede marcar la diferencia....
Emociones: ¿cuál es su importancia para el manejo del consumo de alcohol y drogas?
Saber cómo se relacionan las emociones con el consumo problemático de alcohol y drogas y cómo puedo prevenirlo mediante la regulación emocional es...
Seis de cada diez personas trabajadoras sienten que las vacaciones no son suficientes para superar su agotamiento
Conoce interesantes hallazgos en una nueva radiografía de las vacaciones de los trabajadores que realiza Mutual de Seguridad. Las vacaciones son...
Licencia de conducir digital: todo lo que necesitas saber
La nueva licencia llegará con formato físico y en app, incorporando código QR y medidas avanzadas de seguridad para facilitar controles y proteger...
¿Qué son las enfermedades profesionales?
Quizás te sean familiares. Si tienes fiebre o un dolor de guata, un resfriado común o la resaca de una noche intensa, esas no son “Enfermedades...









