Enfermedades profesionales: ¿qué son y cómo identificarlas?
Te explicamos, en simple, cómo pedir ayuda y activar la cobertura para tu tratamiento y recuperación.
No todas las dolencias que sufrimos están relacionadas con el trabajo. Un resfriado, una indigestión o el malestar después de una noche intensa no califican como enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales son aquellas que se originan directamente por el tipo de trabajo que realizas o por la exposición a ciertos factores en tu entorno laboral. En otras palabras, son afecciones causadas por la pega.
Estas enfermedades tienen tres características clave:
- Son lesiones o patologías como trastornos músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido) o problemas de salud mental.
- Impiden que sigas trabajando normalmente y, en casos graves, pueden ser mortales.
- Existe una relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realizas.
En Mutual de Seguridad tomamos muy en serio estas situaciones. Por eso, investigamos a fondo si tu enfermedad tiene origen laboral, para poder entregarte el apoyo que necesitas.
Si sospechas que podrías tener una enfermedad profesional, estos son los 6 pasos que debes seguir, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):
- Denuncia: Tú o tu empleador deben informar a la mutualidad si hay sospecha de una enfermedad profesional.
- Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe examinarte y solicitar estudios clínicos y una evaluación de tu entorno laboral.
- Análisis del ambiente de trabajo: Se revisa si estás expuesto a riesgos que puedan haber causado la enfermedad, incluyendo factores que afecten tu salud mental.
- Calificación experta: Un comité especializado determina si la enfermedad tiene origen laboral, basándose en los exámenes médicos y el análisis del trabajo.
- Notificación: En un máximo de 5 días, se entrega el informe con la resolución. Tu empleador recibe solo la calificación final.
- Medidas y tratamiento: Si se confirma que es una enfermedad profesional, la mutualidad debe implementar medidas de control de riesgo y entregarte las prestaciones necesarias.
Recuerda: si tu enfermedad está relacionada con el trabajo, tienes derecho a recibir apoyo. Es parte de los beneficios que te corresponden como trabajador(a).
Te recomendamos más artículos de interés.
Ejercicios de “Zona cero”: el valor de moverte sin agotarte
Con ejercicios “zona cero”, empieza fácil: paseos cortos, usar escaleras y estiramientos cotidianos. Suma energía sin agotarte. Cuando el día te...
¿Qué debo hacer si me accidento camino al trabajo?
En minutos puedes asegurar tu cobertura. Revisa qué decir, qué llevar y a dónde acudir para no perder beneficios. La seguridad en nuestros...
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
Un descuento real, un comienzo posible. ¿Y si hoy fuera el día para cambiar tu energía? Dale a tu cuerpo la oportunidad que te está pidiendo. No...
Primavera, cambio de hora y salud mental: claves para cuidar el ánimo
La llegada de la primavera trae más luz, pero también desafíos emocionales. Aprende a reconocer señales y cuidar tu bienestar psicológico El inicio...
Subsidio de Arriendo: postula paso a paso y recibe hasta 170 UF
Subsidio de arriendo: hasta 170 UF: requisitos, tope de arriendo y postulación online paso a paso para aliviar tu presupuesto. Arrendar puede ser un...
Adicción al trabajo: señales y riesgos en la salud mental
Si el trabajo ocupa todo el espacio de tu vida, no estás solo(a). Pon límites sanos y vuelve a conectar con tu vida. Trabajar mucho no siempre es...
Accidentes laborales: cómo distinguir entre los ocurridos “a causa” y “con ocasión” del trabajo
Saber la diferencia protege tus derechos y tu recuperación. Te explicamos en simple cómo actuar y dónde acudir. Entender esta diferencia es...
Club de Beneficios: ¡Tecnología de vanguardia está más cerca de lo que piensas!
Convierte tu hogar en el mejor lugar para disfrutar en familia con descuentos especiales en tecnología de vanguardia. Te queremos invitar a visitar...
¿Cómo el deporte puede transformarse en nuevas oportunidades de inclusión para personas con discapacidad?
El deporte adaptado es una historia de segundas oportunidades que transforma vidas. Conoce cómo Mutual impulsa la inclusión tras un accidente...









