Enfermedades profesionales: ¿qué son y cómo identificarlas?
Te explicamos, en simple, cómo pedir ayuda y activar la cobertura para tu tratamiento y recuperación.
No todas las dolencias que sufrimos están relacionadas con el trabajo. Un resfriado, una indigestión o el malestar después de una noche intensa no califican como enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales son aquellas que se originan directamente por el tipo de trabajo que realizas o por la exposición a ciertos factores en tu entorno laboral. En otras palabras, son afecciones causadas por la pega.
Estas enfermedades tienen tres características clave:
- Son lesiones o patologías como trastornos músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido) o problemas de salud mental.
- Impiden que sigas trabajando normalmente y, en casos graves, pueden ser mortales.
- Existe una relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realizas.
En Mutual de Seguridad tomamos muy en serio estas situaciones. Por eso, investigamos a fondo si tu enfermedad tiene origen laboral, para poder entregarte el apoyo que necesitas.
Si sospechas que podrías tener una enfermedad profesional, estos son los 6 pasos que debes seguir, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):
- Denuncia: Tú o tu empleador deben informar a la mutualidad si hay sospecha de una enfermedad profesional.
- Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe examinarte y solicitar estudios clínicos y una evaluación de tu entorno laboral.
- Análisis del ambiente de trabajo: Se revisa si estás expuesto a riesgos que puedan haber causado la enfermedad, incluyendo factores que afecten tu salud mental.
- Calificación experta: Un comité especializado determina si la enfermedad tiene origen laboral, basándose en los exámenes médicos y el análisis del trabajo.
- Notificación: En un máximo de 5 días, se entrega el informe con la resolución. Tu empleador recibe solo la calificación final.
- Medidas y tratamiento: Si se confirma que es una enfermedad profesional, la mutualidad debe implementar medidas de control de riesgo y entregarte las prestaciones necesarias.
Recuerda: si tu enfermedad está relacionada con el trabajo, tienes derecho a recibir apoyo. Es parte de los beneficios que te corresponden como trabajador(a).
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Llegó el momento de transformar tu vida! Comienza a hacer deporte ahora
No pierdas la oportunidad de un atractivo descuento especial en la membresía de uno de los mejores lugares de la ciudad. No pierdas la oportunidad...
Accidentes laborales en Chile: Más de 143 mil casos en 2024 reafirman la urgencia avanzar en prevención
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
Cuidar también es trabajo: cómo acceder a beneficios si eres persona cuidadora
Si cuidas a una persona con dependencia, puedes acceder a una credencial que reconoce tu labor y te entrega beneficios del Estado. El trámite es...
Cuando el trabajo cuida: bienestar y salud mental se abren paso en las empresas
Mutual de Seguridad implementa modelos integrales en más de 600 empresas para promover hábitos saludables y apoyar la salud mental, con enfoque en...
¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos...
¡El estrés también se contagia! Aprende a protegerte
Aunque el estrés puede transmitirse como un virus emocional, también lo hacen el consuelo y la contención. En un mundo marcado por la incertidumbre...
¿Ya conoces nuestro Club de Beneficios?
Imagina un lugar que te sorprende cada día con descuentos irresistibles, promociones exclusivas y eventos emocionantes para que los disfrutes. Desde...
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
En los meses fríos, la menor exposición a la luz natural, el aislamiento y el sedentarismo pueden afectar el ánimo, alterar la rutina y disminuir el...
Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz. Ilumina tu...









