Enfermedades profesionales: ¿qué son y cómo identificarlas?

por | Nov 5, 2025 | Tus beneficios

Te explicamos, en simple, cómo pedir ayuda y activar la cobertura para tu tratamiento y recuperación.

No todas las dolencias que sufrimos están relacionadas con el trabajo. Un resfriado, una indigestión o el malestar después de una noche intensa no califican como enfermedades profesionales.

Las enfermedades profesionales son aquellas que se originan directamente por el tipo de trabajo que realizas o por la exposición a ciertos factores en tu entorno laboral. En otras palabras, son afecciones causadas por la pega.

Estas enfermedades tienen tres características clave:

  • Son lesiones o patologías como trastornos músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido) o problemas de salud mental.
  • Impiden que sigas trabajando normalmente y, en casos graves, pueden ser mortales.
  • Existe una relación directa entre la enfermedad y el trabajo que realizas.

En Mutual de Seguridad tomamos muy en serio estas situaciones. Por eso, investigamos a fondo si tu enfermedad tiene origen laboral, para poder entregarte el apoyo que necesitas.

Si sospechas que podrías tener una enfermedad profesional, estos son los 6 pasos que debes seguir, según la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO):

  1. Denuncia: Tú o tu empleador deben informar a la mutualidad si hay sospecha de una enfermedad profesional.
  2. Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe examinarte y solicitar estudios clínicos y una evaluación de tu entorno laboral.
  3. Análisis del ambiente de trabajo: Se revisa si estás expuesto a riesgos que puedan haber causado la enfermedad, incluyendo factores que afecten tu salud mental.
  4. Calificación experta: Un comité especializado determina si la enfermedad tiene origen laboral, basándose en los exámenes médicos y el análisis del trabajo.
  5. Notificación: En un máximo de 5 días, se entrega el informe con la resolución. Tu empleador recibe solo la calificación final.
  6. Medidas y tratamiento: Si se confirma que es una enfermedad profesional, la mutualidad debe implementar medidas de control de riesgo y entregarte las prestaciones necesarias.

Recuerda: si tu enfermedad está relacionada con el trabajo, tienes derecho a recibir apoyo. Es parte de los beneficios que te corresponden como trabajador(a).

Suscríbete a nuestros newsletters

Marketing por

En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.

Te recomendamos más artículos de interés.

Compártelo
Compártelo
Compártelo