¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?
No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos seguir para acceder a la protección que te corresponde.
Quizás pienses que un resfriado, una molestia estomacal o algún malestar que sientas en el trabajo podrían considerarse enfermedades profesionales, pero lo cierto es que ninguno de esos casos entra en esa categoría. Este tipo de enfermedades son distintas: están directamente relacionadas con tu trabajo o con los agentes a los que estás expuesto en tu entorno laboral. En pocas palabras, son consecuencias de tu trabajo.
Algunas características comunes de una enfermedad profesional son:
- Se trata de una lesión o patología como problemas músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido constante) o trastornos de salud mental.
- Puede impedirte seguir trabajando e incluso, en los casos más graves, causar la muerte.
- Existe siempre una relación clara entre la causa del trabajo y la aparición de la enfermedad.
En Mutual de Seguridad nos preocupamos de verdad por estas situaciones. Por eso, cuando hay sospecha de una enfermedad profesional, realizamos una investigación detallada para determinar si está vinculada o no a tu actividad laboral. Esto nos permite entregarte la protección y apoyo que necesitas.
Te compartimos los 6 pasos que indica la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) para identificar una enfermedad profesional:
- Denuncia: Si sospechas que tus molestias pueden deberse al trabajo, tú o tu empleador deben presentar una denuncia en la mutualidad correspondiente.
- Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe evaluarte y solicitar exámenes y análisis del entorno laboral.
- Revisión del puesto de trabajo: Se analiza si existen factores laborales que expliquen tu dolencia, incluso aquellos que afectan tu salud mental.
- Comité de calificación: Un grupo especializado estudia los antecedentes clínicos y laborales para definir si se trata de una enfermedad profesional.
- Notificación: En un plazo máximo de 5 días, recibirás junto a tu empleador la resolución oficial. Este último solo conocerá el resultado final, sin detalles clínicos.
- Tratamiento y medidas de control: Si se confirma que la enfermedad es de origen laboral, la mutualidad debe implementar medidas de control del riesgo, entregarte las prestaciones necesarias y cubrir tu tratamiento.
Las enfermedades profesionales no son algo que debas enfrentar solo. Como trabajador(a), cuentas con este respaldo. Es tu derecho, y en Mutual estamos para ayudarte.
Te recomendamos más artículos de interés.
¡Es hora de dar el primer paso hacia tu bienestar!
Un empujón para empezar a moverte más: accede a rebajas en membresía y construye el hábito con apoyo y energía. ¿Quieres transformar tu rutina y...
Altas temperaturas, radiación UV e incendios forestales: especialistas comparten recomendaciones clave para enfrentar la temporada estival
Hidratación, bloqueador, sombra y horarios seguros. Revisa consejos clave y prevención de incendios en temporada estival. Frente al aumento de las...
Microdescansos: pausas pequeñas que hacen una gran diferencia
Aprende cómo descansos pequeños de 1 a 5 minutos mejoran tu concentración y reducen errores. Ideas simples para aplicar hoy. En un mundo donde las...
¿Ejercicio de noche? Sí, pero con equilibrio
Si la noche es tu ventana para moverte, aprovéchala bien. Ajusta intensidad y rutina para despertar con más energía. Si tu único momento libre para...
Seguridad laboral: acciones concretas que impulsan las mutualidades
Saber que no estás solo marca la diferencia. Descubre cómo las mutualidades te cuidan antes, durante y después de un accidente laboral. ¿Sabías que...
Viaja más por menos
Si necesitabas una señal para viajar, aquí está: usa tu beneficio y planifica ese merecido descanso. ¿Estás planificando tus vacaciones y no sabes...
La precisión extrema de la microcirugía reconstructiva permite salvar vidas y mejorar la salud laboral
Dos microscopios, tres cirujanos y una historia de recuperación: el Hospital Clínico Mutual de Seguridad realizó su primera microcirugía simultánea....
Microplásticos en la cocina: cómo evitar que se cuelen en tu comida
Descubre cómo llegan a tu mesa, para cuidar mejor de tu salud y la de tu familia. Aunque no los veas, los micro y nanoplásticos están presentes en...
Salud mental en el trabajo: liderazgo empático y prevención
Identifica las señales y conoce los recursos para sentirte mejor sin postergarte. En el Mes de la Salud Mental, especialistas de Mutual de Seguridad...









