¿Qué entendemos por enfermedades profesionales?

por | Jul 9, 2025 | Tus beneficios

No todas las dolencias que aparecen en el trabajo son enfermedades profesionales. Aprende a reconocerlas, entender cómo se califican y qué pasos seguir para acceder a la protección que te corresponde.

Quizás pienses que un resfriado, una molestia estomacal o algún malestar que sientas en el trabajo podrían considerarse enfermedades profesionales, pero lo cierto es que ninguno de esos casos entra en esa categoría. Este tipo de enfermedades son distintas: están directamente relacionadas con tu trabajo o con los agentes a los que estás expuesto en tu entorno laboral. En pocas palabras, son consecuencias de tu trabajo.

Algunas características comunes de una enfermedad profesional son:

  • Se trata de una lesión o patología como problemas músculo-esqueléticos, silicosis (por exposición a polvo), hipoacusia (por ruido constante) o trastornos de salud mental.
  • Puede impedirte seguir trabajando e incluso, en los casos más graves, causar la muerte.
  • Existe siempre una relación clara entre la causa del trabajo y la aparición de la enfermedad.

En Mutual de Seguridad nos preocupamos de verdad por estas situaciones. Por eso, cuando hay sospecha de una enfermedad profesional, realizamos una investigación detallada para determinar si está vinculada o no a tu actividad laboral. Esto nos permite entregarte la protección y apoyo que necesitas.

Te compartimos los 6 pasos que indica la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) para identificar una enfermedad profesional:

  1. Denuncia: Si sospechas que tus molestias pueden deberse al trabajo, tú o tu empleador deben presentar una denuncia en la mutualidad correspondiente.
  2. Evaluación médica: En un plazo de 7 días, un médico debe evaluarte y solicitar exámenes y análisis del entorno laboral.
  3. Revisión del puesto de trabajo: Se analiza si existen factores laborales que expliquen tu dolencia, incluso aquellos que afectan tu salud mental.
  4. Comité de calificación: Un grupo especializado estudia los antecedentes clínicos y laborales para definir si se trata de una enfermedad profesional.
  5. Notificación: En un plazo máximo de 5 días, recibirás junto a tu empleador la resolución oficial. Este último solo conocerá el resultado final, sin detalles clínicos.
  6. Tratamiento y medidas de control: Si se confirma que la enfermedad es de origen laboral, la mutualidad debe implementar medidas de control del riesgo, entregarte las prestaciones necesarias y cubrir tu tratamiento.

Las enfermedades profesionales no son algo que debas enfrentar solo. Como trabajador(a), cuentas con este respaldo. Es tu derecho, y en Mutual estamos para ayudarte.

Suscríbete a nuestros newsletters

Marketing por

En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.

Te recomendamos más artículos de interés.

Compártelo
Compártelo
Compártelo