


¿Qué hago si me accidento camino al trabajo?
Frente a un accidente de trayecto, hay un sistema preparado para apoyarte. Saber qué hacer puede marcar la diferencia.
¿Alguna vez te has preguntado qué hacer en caso de un accidente en tu trayecto de la casa al trabajo o del trabajo a tu hogar?
Aquí te presentamos una guía rápida sobre los pasos cruciales que debes seguir:
- En primer lugar, ten en cuenta que como trabajador o trabajadora, estás cubierto por el Seguro Social de Accidentes del Trabajo y enfermedades Profesionales.
- Si sufres un accidente de trayecto, debes acudir de inmediato al centro de atención más cercano de tu mutualidad, ahí debes explicar que sufriste un accidente de trayecto para recibir tu atención. En este proceso considera avisarle a tu jefatura apenas sea posible.
- Sólo tendrás que detallar las circunstancias del accidente y acompañar tu relato con medios de prueba (por ejemplo: parte policial, constancia de Carabineros, testigos, entre otros). De no contar con esta evidencia, tu declaración puede constituir un medio de prueba suficiente si es detallada y si comprueba directamente lo ocurrido.
¿QUÉ DEBE HACER TU JEFATURA SI SUFRISTE UN ACCIDENTE DE TRAYECTO?
Tu jefatura debe dar aviso antes de 24 horas de haber sido informado del accidente a la mutualidad correspondiente, lo anterior, se debe hacer con el formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT) disponible en nuestro sitio web: www.mutual.cl
En Mutual de Seguridad queremos ayudarte a prevenir los accidentes de trayecto, pero en el caso que te veas expuesto a uno de ellos, tendrás 100% de cobertura médica y la rehabilitación necesaria para volver a trabajar.
Te recomendamos más artículos de interés.
Actualiza tu Registro Social de Hogares y accede al subsidio eléctrico 2024
Mantener tu Registro Social de Hogares (RSH) actualizado no solo te abre las puertas al Subsidio de la Luz, sino también a una variedad de...
Es posible que hayas oído mencionar las enfermedades profesionales, pero ¿realmente sabes en qué consisten?
Quizás ya lo sospechabas. Fiebre, dolor de estómago o un resfriado común no son "enfermedades profesionales”. Sin embargo, sí lo son aquellas que...
Club de Beneficios: Entretención para tus hijos en vacaciones de invierno
Comenzaron las vacaciones de invierno de tus hijos y ¿no sabes qué hacer? Te invitamos a explorar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre. Queremos...
Aprovecha el Subsidio Eléctrico 2024: cómo acceder a descuentos en tu boleta de luz
Con la llegada del invierno, mantener el calor en nuestros hogares se convierte en una prioridad, pero también puede ser un desafío financiero. El...
¿Cómo mantenernos sanos, protegidos y seguros en invierno?
Si estás preparado es mucho más probable que te mantengas sano y seguro cuando las temperaturas comiencen a descender. En esta época del año, surgen...
Ley Karin: ¿Qué beneficios traerá para los trabajadores?
Por Carmen Archila Médico Director Nacional Medicina del Trabajo Mutual de Seguridad El 15 de enero de 2024, se publicó la Ley N°21.643, también...
¿El mal tiempo afecta tu camino al trabajo? ¡Tu seguro te respalda!
Durante las últimas semanas, las lluvias han sido intensas y constantes, provocando inundaciones que causan grandes molestias, y convirtiendo...
Club de Beneficios: Especial Día del Padre
¡Prepárate! Celebra al papá con los mejores descuentos de Mutual de Seguridad. No te pierdas los mejores descuentos para celebrar el Día del Padre,...
Bolsillo Familiar Electrónico: ¿Cómo usar tu saldo disponible?
El Bolsillo Familiar Electrónico ha sido un apoyo significativo para muchas familias, ayudándolas a cubrir sus gastos en alimentos. Aunque los pagos...