

Mutual de Seguridad e ICSI: Un modelo innovador que transforma la seguridad laboral en Chile

Por más de una década, Mutual de Seguridad ha liderado un cambio en la manera en que las empresas gestionan la prevención de riesgos en Chile. De la mano del Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI) de Francia, la entidad ha implementado un modelo que pone el foco en los factores humanos y organizacionales y en el impacto de la toma de decisiones estratégica en la gestión de riesgos, diferenciándose de los enfoques tradicionales basados solo en el comportamiento de los trabajadores de primera línea. Basándose en la experiencia y el conocimiento de sectores industriales hiper seguros (como la aviación comercial, la industria nuclear, petroquímica, etc.) el modelo Cultura de Seguridad que propicia ICSI y Mutual de Seguridad desarrolla los aspectos organizacionales que permitieron a otras industrias liderar el desempeño en seguridad.
El impacto de esta transformación es evidente. En las empresas que han adoptado este modelo, la reportabilidad de riesgos críticos aumentó en un 134% en el primer año y un 578% al tercer año, reflejando una mayor conciencia sobre la seguridad y mejorando la prevención anticipada de estos. A su vez, la tasa de siniestralidad ha disminuido significativamente tras la implementación del programa de seguridad de precisión, optimizando la capacidad de reacción y reduciendo accidentes graves.
El concepto de cultura de seguridad se consolidó tras el accidente de Chernobyl en 1986 y desde entonces ha sido clave para evitar grandes desastres industriales. En Chile, Mutual de Seguridad ha aplicado este enfoque con éxito, fortaleciendo la detección temprana de riesgos e identificando situaciones críticas que antes pasaban desapercibidas.
“Este modelo ha significado un cambio fundamental en la forma en que las empresas gestionan la seguridad. Ya no se trata solo de corregir comportamientos individuales de los trabajadores, sino de evitar condiciones organizacionales que a la luz de los avances científicos sabemos que pueden aumentar la propensión a los accidentes; y a la vez promover una cultura de prevención efectiva dentro de las empresas”, señala Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad.
UN CAMBIO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL
El modelo Cultura de Seguridad propicia la participación activa de la alta dirección, los trabajadores de primera línea y los equipos de seguridad, creando un entorno de diálogo en el que puedan identificarse los riesgos de forma proactiva. A través de metodologías de análisis avanzado, Así como la medicina avanzada ha podido identificar los precursores de enfermedades y corregirlos de forma anticipada, Mutual de Seguridad ha desarrollado la capacidad de diagnosticar las variables organizativas y del contexto de trabajo que propician los accidentes, y a través de estrategias de seguridad de precisión, se han desarrollado tecnologías capaces de detectar la denominadas “señales débiles” y precursores de incidentes y accidentes con anticipación suficiente, asegurando una gestión proactiva de los riesgos laborales.
“La incorporación de Mutual de Seguridad a ICSI LATAM ha significado un hito muy importante para nuestra institución, y ha permitido que el modelo Cultura de Seguridad se incorpore y se difunda en muchas organizaciones y sectores productivos en Chile, a partir de un trabajo constante y persistente. Además, Mutual ha participado activamente de la comunidad ICSI propiciando mejoras e innovaciones a nuestras herramientas y modelos, de las que se han nutrido nuestros miembros y aliados internacionales en América Latina, Europa, Estados Unidos y Japón” señaló Ivan Boissières, Director General de ICSI desde su sede central, en Toulouse, Francia.
El trabajo conjunto con ICSI ha permitido a Mutual de Seguridad acceder a los últimos avances científicos en seguridad laboral a nivel internacional, incorporando perspectivas de vanguardia y promoviendo la formación de especialistas en el área. Este conocimiento ha sido clave, además, para desarrollar un sistema de certificación pionero en la región, que permite a las empresas validar su compromiso con la prevención y demostrar el cumplimiento de estándares internacionales en seguridad.
“Estamos convencidos de que la seguridad es un factor estratégico para las empresas. Nuestro objetivo es entregar herramientas que no solo reduzcan accidentes, sino que también mejoren la productividad y la sostenibilidad de los negocios”, agrega Bunster.
Con esta visión, Mutual de Seguridad se ha posicionado como un referente en la industria, acompañando a las empresas en un proceso de transformación que ha demostrado ser eficaz en la reducción de accidentes laborales. Gracias a su alianza con el ICSI, hoy cuenta con las mejores prácticas y metodologías de industrias de vanguardia para seguir innovando en la prevención de riesgos, asegurando un entorno laboral más seguro y eficiente para miles de trabajadores en Chile y la región.
Te recomendamos más artículos de interés.
Charla TED: Construye una torre, construye un equipo
Tom Wujec presenta una investigación sorprendentemente profunda sobre el "problema del malvavisco": un simple ejercicio de formación de equipos que...
Cómo bloquear los pensamientos catastróficos
Estás a punto de embarcarte en un largo viaje y escuchas en la radio que hay mucho tráfico en la ruta. De pronto, la idea de sufrir un accidente...
La felicidad no es un destino. La felicidad es una dirección
Victor Frankl fue un psiquiatra austriaco que pasó gran parte de la Segunda Guerra Mundial en campos de concentración, donde perdió a la mayor parte...
¿Conoces el lado positivo de expresar tu enojo?
“¡Piensa positivo!”, nos dicen todo el tiempo. Y, sin embargo, sentirse enojado también tiene sus ventajas. Según una investigación que se publicó...
Mutual de Seguridad desarrolla prototipo de prótesis de mano con tecnología de impresión 3D
Innovación:Imagen: La prótesis de mano es asequible, efectiva y de fabricación local con escalabilidad futura. El dispositivo protésico diseñado en...
“Ser líderes en el ámbito de la seguridad y salud laboral es nuestro compromiso”
Con 57 años de historia, la seguridad y salud laboral han sido elementos fundamentales en el desarrollo de Mutual de Seguridad. Durante sus primeros...
El transporte público sigue siendo el medio preferido por las personas para ir al trabajo
Informe de Movilidad Vial 2023: El 25,5% de las personas se traslada en bus, metro o tren, superando el uso de vehículo particular, cuya tendencia...
Charla TED: ¿Trabajar duro realmente te convierte en una buena persona?
En todo el mundo, las personas que trabajan duro suelen ser vistas como moralmente buenas, incluso si producen pocos o ningún resultado. El...
La soledad quita años de vida – pero tú puedes aumentarlos
Si le preguntaras a cualquier adulto mayor cómo pasó el día anterior, te sorprendería la cantidad de personas que te dirían lo mismo: pocas horas de...