

Promoción de Salud: La mirada integral de Mutual sobre el bienestar y la protección de los trabajadores

Fortalecer entornos saludables en el trabajo, hacernos cargo y tomar conciencia de nuestra salud, además de abordarla a través de acciones preventivas, activas y colectivamente, son parte de los pilares que Mutual de Seguridad impulsa a través de su Modelo de Promoción de Salud y el relanzamiento de nuevo sitio web.
Según los últimos resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud, el 86,7% de las personas es sedentaria, casi el 75% tiene sobrepeso u obesidad, el 33,3% es fumador y el 27,6% tiene hipertensión. Cifras que dan cuenta de los hábitos de la población chilena y que impactan directamente en la productividad laboral, el ausentismo y en los costos de salud de los trabajadores y funcionarios.
La Promoción de Salud, tiene como principal objetivo la generación de entornos saludables, donde existan oportunidades y condiciones para el desarrollo de una mejor calidad de vida y estado de salud, fortaleciendo la capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables, incentivando, por ejemplo, la práctica de la actividad física, la alimentación saludable y la sana recreación.
El Modelo de Mutual
Existen más de 200 empresas e instituciones adherentes que ya son parte del Modelo de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad que, con el relanzamiento de su nuevo sitio web y nuevos contenidos, pretende seguir potenciando su mirada integral sobre la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades de alta prevalencia que pueden afectar en lo laboral.
“Nuestro modelo de promoción busca instalar en las organizaciones la salud como un aspecto importante en la vida laboral, entregando una metodología que parte con la sensibilización y concientización de los hábitos saludables”, explica Viviana Alcaide, subgerente de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad.
El Modelo de asesoría desarrollado por Mutual de Seguridad permite dar contexto y continuidad a las iniciativas de promoción de salud dentro de la organización, sin descuidar los aspectos normativos obligatorios, destacando que se trata de un modelo flexible, con sustento técnico, una metodología clara y escalable.
El trabajo parte con el programa “Módulos Saludables”, una herramienta gratuita y autogestionada, que introduce a los trabajadores en el camino hacia el bienestar, a través de la entrega de información y sensibilización para motivar el cambio de hábitos y una vida más sana, para luego ir avanzando hacia dos programas que buscan intervenciones con mayor profundidad: “Elige Bienestar” y “ESYS Empresa segura y saludable”.
Para acceder, solo se necesita motivación y compromiso. Las empresas e instituciones adherentes deben organizar a sus equipos y designar líderes, quienes se vuelven actores principales para guiar a los trabajadores en las actividades asesoradas por Mutual: acceso a material educativo, campañas, cursos de e-learning, entre otros.
Viviana Alcaide afirma que “queremos generar conciencia en las organizaciones y trabajadores sobre la importancia de cuidar la salud de todos, no solo en temas de seguridad sino también en hábitos saludables. La idea es que utilicen la plataforma de manera autogestionada y que, con nuestra asesoría, logren resultados positivos y un trabajo a largo plazo hacia un bienestar integral, así es que los dejamos invitados a iniciar el trabajo a través de nuestros módulos saludables”.
Novedades
La nueva plataforma web del Modelo de Promoción de Salud de Mutual de Seguridad está renovada con nuevo material disponible, entre ellos, un calendario anual con fichas preventivas descargables y orientaciones de las fechas más importantes a conmemorar referentes al cuidado de tu salud. Además, pronto estarán disponible nuevos módulos saludables relacionados a seguridad vial e inclusión laboral de personas con discapacidad
Entra a la nueva plataforma y motívate a un cambio positivo para tus empresas, instituciones y sus trabajadores:
https://www.mutual.cl/portal/publico/mutual/inicio/home/promociondesalud/
Te recomendamos más artículos de interés.
Un 89% de los ciclistas dicen sentirse inseguros al transitar por las calles sin ciclovías
A propósito del Día Mundial de la Bicicleta en junio, Mutual de Seguridad junto a la ONG No Chat, realizaron un estudio para conocer los principales...
Cómo la actividad física permite tener un buen dormir
El entrenamiento y el buen dormir son dos aspectos de la vida que tienen una potente relación entre ellos. El descanso es la base del estado de...
Estudio de Mutual de Seguridad se alza como mejor trabajo en conferencia mundial de Traumatología
La investigación ha permitido al Hospital Clínico de Mutual de Seguridad transformar la manera en que se abordan las lesiones de alto grado del...
CUT y Mutual de Seguridad presentan conclusiones de estudio sobre Convenio 190 de la OIT
Se presentó el informe final de la investigación Estudio sobre el Convenio 190 de la OIT para la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo...
Charla TED: Cómo trabajar en equipo sin agotarse
La colaboración en el lugar de trabajo es más importante que nunca, pero en algunos aspectos nos hace menos productivos. Esto es lo que, según el...
Salud Laboral: un todo integrado
Por: Felipe Bunster Echenique, Gerente General de Mutual de Seguridad En los últimos años, y con aún más fuerza en las últimas semanas, se han hecho...
Lo que nadie te dice de la soledad
En un mundo donde el tiempo se consume en múltiples tareas y distracciones, ¿cuánto realmente nos conocemos a nosotros mismos? Mientras nos...
Ley Karin: ¿Cómo abordarla en las organizaciones?
La Ley entrará en vigencia el próximo 01 de agosto de 2024. Antes de su entrada deberá dictarse una norma de carácter general por parte de la...
CUT y Mutual de Seguridad presentan informe sobre implementación de Convenio 190 en Chile
En la investigación destaca que se percibe “desconfianza en las instituciones o la falta de información sobre los mecanismos disponibles” y “la...