

Pasear, la cura para el estrés recomendado por expertos

Si bien el teletrabajo y las modalidades híbridas han permitido a ciertos sectores de la población mejorar su balance entre vida profesional y personal, sigue siendo complicado disfrutar de horas libres de calidad cuando se da por terminada la jornada laboral. Las responsabilidades domésticas y sociales se acumulan, y es que la dedicación al hogar es también otra forma de trabajo.
Desconectarse es imprescindible para aliviar la carga mental del día a día y, en ese sentido, la actividad física ha sido siempre una vía de escape efectiva. En ese sentido, fuera de las disciplinas deportivas orientadas a tonificarse, cada vez más personas eligen pasear, no como una actividad con la que ganar masa muscular o reducir peso, sino como método de desconexión.
Según la Encuesta de hábitos deportivos del año 2022 en España, “un 72,1% de la población suele realizar esta actividad [en referencia a caminar]”, una cifra ligeramente superior a la era pre COVID, cuando rondaba el 70,6%. El mismo estudio arroja otros datos, como que caminar es una práctica deportiva más frecuente entre mujeres que hombres (el 75,9% frente al 68,2%) y más popular a partir de los 24 años, aunque expertos y practicantes aseguran que es una actividad enfocada para todo tipo de personas, apto para todas las edades y niveles.
BENEFICIOS QUE TE SORPRENDERÁN
Si bien se trata de una actividad de baja intensidad, caminar continuamente aporta beneficios físicos notables. “Si se camina con regularidad y de forma eficiente, muy pronto mejora la aptitud de adultos sanos entre un 10 y un 30% en comparación con el nivel de partida. Aquellos que se movían poco antes de empezar a caminar de forma regular, lograrán mejores resultados en mejorar su condición física”, explica Javier de Simón Brezmes, de la clínica ReAdapta Fisioterapia en España.
Es más, además de ayudar a mantenernos activos, una rutina de paseo puede minimizar ciertos problemas musculares: “Ayuda a mejorar la condición física, hay mejora a nivel respiratorio y cardiopulmonar y mejora el uso de energía por parte de nuestros músculos, por lo que es útil para combatir el sedentarismo”, enumeran en la misma clínica.
Todos caminamos de forma automática, pero en contra de lo que pueda parecer, al igual que para realizar sentadillas o flexiones, para caminar se necesita también seguir una técnica. Médicos expertos señalan la importancia de caminar con la “cabeza en posición neutra, hombros relajados, pecho elevado y abierto y tensión suave de los glúteos para facilitar la estabilización lumbopélvica”.
CUERPO… ¡Y MENTE!
Carecer de tiempo libre es la primera barrera entre quienes buscan hacer deporte, pero pasear es una alternativa fácil de introducir en la rutina diaria. Si es viable hacer el trayecto desde tu casa hasta el trabajo a pie, puede ser una buena manera de iniciarte en la práctica. Para que los beneficios del paseo sean óptimos, “según las pruebas científicas, la cantidad diaria adecuada de caminar para el mantenimiento de la buena salud es una hora de caminata continua quemando 150 calorías de energía adicional y con un total de 8.000 a 10.000 pasos”, dicen expertos en fisioterapia.
Algo tan sencillo como caminar puede ser, además, una actividad idónea para combatir la soledad cuando se practica en compañía. Desde la plataforma WeWalk, presente en 16 países, se ofrecen diferentes modalidades para realizar en grupo: paseo para personas mayores, paseo por la mañana, marcha nórdica (con bastones, un complemento al alza en las zonas verdes de las ciudades) o power walk (que se podría definir como una caminata rápida). Incluso ofrecen sesiones de paseo para empresas, pensadas como actividad grupal para fomentar el trabajo en equipo, y clases para obtener una certificación como entrenador experto en caminatas.
En una vida de ritmo frenético dominada por la productividad, el llevar a cabo actividades tranquilas como herramienta terapéutica se ha convertido en un pasatiempo con el que conectan cada vez más personas. A todos sus beneficios se suma su potencial como antídoto contra ciertos problemas de salud mental: “El ejercicio físico en general, sea caminar, correr o cualquier tipo de actividad de fuerza o cardio, mitiga mucho la ansiedad, el estrés, incluso la depresión. Esto se debe a que aumentamos la producción de serotonina y dopamina, que son hormonas que nos ayudan a reducir la ansiedad y a combatir la depresión y, por tanto, hay una mejora significativa de nuestro sistema físico y emocional”, explica Alberto Ramírez, psicólogo y consejero delegado de MentalMadrid.
Te recomendamos más artículos de interés.
Ejecutiva de Mutual de Seguridad es reconocida entre los 50 líderes que transforman la tecnología en Chile
Destacando entre las cinco mujeres presentes en el ranking, Pamela Maldonado, gerente de Transformación Digital y Tecnología de Mutual de Seguridad,...
Ejecutiva de Mutual de Seguridad es reconocida entre los 50 líderes que transforman la tecnología en Chile
Destacando entre las cinco mujeres presentes en el ranking, Pamela Maldonado, gerente de Transformación Digital y Tecnología de Mutual de Seguridad,...
Mutual de Seguridad es reconocida como Mejor Empresa Pagadora
Por segundo año consecutivo la organización que forma parte del sistema de mutualidades fue galardonada como parte de las empresas que tienen buenas...
Denuncias por agresiones con ocasión del trabajo alcanzan mayor nivel de los últimos 13 años
Mutual de Seguridad elaboró un Informe Estadístico empleando inteligencia artificial para detectar denuncias de agresiones en el lugar de trabajo o...
Las claves para implementar con éxito la Ley Karin
A pocos días de la entrada en vigencia de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, y que modifica el Código del Trabajo en materias de prevención,...
Atención psicológica temprana y la importancia de la prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en los lugares de trabajo
La Atención Psicológica Temprana (APT) toma especial relevancia en el camino de la prevención en el contexto de la Ley N°21.643, denominada “Ley...
Enap y Mutual de Seguridad firman acuerdo para mejorar la salud mental laboral
El lograr conciliar la vida laboral y personal conlleva una serie de beneficios físicos y emocionales. Estos, a su vez, impactan de manera positiva...
Distraerse menos para disfrutar más
Muchas personas disfrutan resolviendo crucigramas o leyendo las noticias cuando desayunan en la mañana. Parece una distracción divertida e...
¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?
En agosto se conmemora un nuevo “mes del corazón”, una fecha que busca visibilizar la problemática de las enfermedades cardiovasculares (ECV), las...