Subsidio eléctrico: alivio directo en tu cuenta de luz
Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio puedes postular al Subsidio Eléctrico, que entrega un descuento directo en tu boleta de luz.
Ilumina tu hogar con tranquilidad. En tiempos donde todo parece subir, una ayuda concreta puede marcar la diferencia. El Subsidio Eléctrico es un beneficio del Gobierno que entrega un descuento directo en la cuenta de la luz para las familias más vulnerables, aliviando el impacto del alza en las tarifas.
No es un pago en efectivo, sino un apoyo real que llega justo donde más se necesita: en tu boleta mensual.
¿En qué consiste este beneficio?
El Subsidio Eléctrico entrega descuentos que varían según el tamaño del hogar, y van desde los $37.838 para quienes viven solos hasta $68.109 para familias de cuatro o más integrantes. Este descuento se aplica directamente en la cuenta de electricidad, sin trámites adicionales ni esperas innecesarias.
¿Quiénes pueden postular y cuándo hacerlo?
Para acceder, debes pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y tener tus datos actualizados. La tercera convocatoria abrirá el 30 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio. Son solo dos semanas para postular, por lo que es clave marcar la fecha y realizar el trámite a tiempo.
¿Cómo postular?
Desde el 30 de junio, ingresa a www.subsidioelectrico.cl con tu RUT y Clave Única. El proceso es totalmente online y gratuito.
Consejo práctico:
Si aún no tienes Clave Única, puedes obtenerla en línea o en oficinas de Chile Atiende. Además, asegúrate de que tu domicilio y datos familiares estén actualizados en el Registro Social de Hogares, ya que esto influye en tu prioridad de selección.
El Subsidio Eléctrico es más que un descuento: es una forma concreta de proteger tu presupuesto familiar y asegurar el bienestar en tu hogar. Postular es fácil, rápido y puede traducirse en un alivio directo en tus finanzas mensuales.
No dejes pasar esta oportunidad: postula a tiempo y comparte esta información con quienes también podrían necesitarla.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿Puedes recuperar el sueño perdido? Descubre cómo proteger tu descanso
Sabemos que dormir mal afecta nuestro bienestar, pero ¿podemos recuperar la falta de descanso durmiendo más los fines de semana? Dormir bien es...
¿A qué hora debo realizar ejercicio?
Seguro más de alguna vez te has preguntado cuál es la mejor hora para hacer ejercicio, aquí te contamos.Muchas personas se preguntan cuál es el...
Elecciones 2024: ¿Cuándo se conocerá la lista de vocales de mesa?
Es fundamental tener conocimiento si es serás vocal de mesa o no, conoce aquí cómo y cuándo podrás saberlo. Los días 26 y 27 de octubre se...
Ante un accidente o enfermedad laboral, ¿las mutuales me apoyan económicamente?
Si no tienes idea sobre cómo las mutualidades te apoyan económicamente ante accidentes o enfermedades, este es el espacio. Nadie está libre de...
¡Le saco la sal! ¿Cuánta sal es realmente demasiada?
El consumo de sodio es esencial para la vida, pero en exceso puede provocar graves problemas de salud como la hipertensión y enfermedades...
Siempre seguros: claves para prevenir siniestros viales
Estamos terminando un mes lleno de momentos de alegría y celebración. Sin embargo, durante estos días de festividad, también se incrementa el riesgo...
¿El sueño de la casa propia? Información básica que debes conocer
Acceder a una vivienda propia puede parecer un proceso complejo, pero con la información correcta y los pasos adecuados, puedes hacerlo más...
Descubre tu Mutualidad y protege tu bienestar
La seguridad en el trabajo es un derecho esencial para todos los trabajadores. En Chile, contamos con una red sólida de mutualidades que brindan...
Ejercicio físico y endorfinas: El poder Invisible para transformar tu bienestar
El ejercicio regular estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que contribuye a una sensación de...









