


Adicción al trabajo: señales y riesgos en la salud mental
Si el trabajo ocupa todo el espacio de tu vida, no estás solo(a). Pon límites sanos y vuelve a conectar con tu vida.
Trabajar mucho no siempre es sinónimo de éxito. Cuando el trabajo se vuelve un refugio frente a la ansiedad o la tristeza, puede transformarse en una adicción que deteriora el descanso, las relaciones y la salud mental. La buena noticia: hay formas simples y concretas de recuperarte y prevenir recaídas.
LO ESENCIAL: ¿POR QUÉ ENGANCHA TANTO TRABAJAR?
- Supone un alivio inmediato porque distrae de los problemas. Igual que otras adicciones, trabajar de más puede “anestesiar” emociones difíciles (ansiedad, depresión), pero termina agravándolas y empujando al agotamiento.
- Genera reconocimiento social que refuerza el exceso. A diferencia del consumo de sustancias, el trabajo desmedido suele premiarse (ascensos, elogios), lo que dificulta ver el problema y pedir ayuda.
- Círculo de auto-tratamiento. El exceso de trabajo puede abrir la puerta a otras conductas adictivas (alcohol, pantallas), intentando calmar el malestar que él mismo provoca.
SEÑALES DE ALERTA (SI TE IDENTIFICAS CON VARIAS, DETENTE Y REVISA)
- Piensas en trabajo incluso fuera de horario y te cuesta “desconectarte”.
- Pospones momentos de ocio, estar con la familia y el autocuidado para “avanzar un poco más”.
- Irritabilidad, sueño irregular, fatiga constante; te sube la ansiedad cuando no trabajas.
- Necesitas cada vez más horas para sentirte “tranquilo/a” o “productivo/a”.
PLAN DE ACCIÓN EN 3 PASOS (AVALADO POR EVIDENCIA Y FÁCIL DE APLICAR)
- Auditoría de tu tiempo de trabajo.
Registra bloques de trabajo, descanso, ocio y cómo te sientes en cada uno. Te mostrará cuánto trabajas realmente y qué actividades elevan tu ánimo (te darán “anclas” para el cambio). - Agenda tu inactividad como una reunión.
Bloquea diariamente tiempo no laboral (para familia, lectura, paseo). Si no lo agendas, el trabajo lo ocupará. Trátalo con la misma seriedad que una cita con tu jefatura. - Estructura el ocio.
Evita los “ratos sueltos” que terminan en un scroll infinito. Define actividades concretas (caminar 30 minutos, llamar a un amigo, participar de un taller, hacer deporte) con hora y duración.
REFUERZOS PRÁCTICOS PARA SOSTENER EL CAMBIO
- Límites claros: fija hora de cierre, desactiva notificaciones y usa respuestas automáticas fuera de horario.
- Micro-descansos inteligentes: 5 minutos cada 60–90’ para estirarte y respirar; te permite regresar con más foco.
- Regla 3–3–3 diaria: 3 tareas prioritarias, 3 pausas breves, 3 momentos de conexión (familia/amigos/ocio).
- Higiene del sueño: rutina nocturna, luz cálida, sin pantallas 60 minutos antes de dormir; recuerda que el descanso es tu “sistema operativo”.
- Habla del tema: comparte límites con tu equipo/jefe; pedir apoyo es profesional, no debilidad.
- Busca ayuda cuando corresponda: si el trabajo es tu único refugio o notas que tienes un ánimo bajo persistente, consulta con un profesional de salud mental. Detectar a tiempo cambia por completo el pronóstico.
SI RECAES (PORQUE PUEDE OCURRIR)
Vuelve al registro de tiempo una semana, detecta el gatillante (plazos de entrega de una terea, conflicto con alguien del trabajo, perfeccionismo), ajusta un límite y reactiva dos actividades de ocio que te funcionaron. El objetivo no es la perfección, es mantener una tendencia positiva sostenida en tu salud.
Trabajar con sentido sí; trabajar para no sentir, no. La adicción al trabajo ofrece alivio rápido, pero cobra caro: más estrés, menos vida y peor salud mental. Empieza hoy con una auditoría breve, agenda tu inactividad y estructura tu ocio. Son pasos pequeños que recuperan foco, energía y vínculos—y te permiten enfrentar, con ayuda si es necesario, lo que hay detrás del exceso de horas. Tu tiempo también es salud.
Te recomendamos más artículos de interés.
Club de Beneficios: Comienza a pedalear con este descuento
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, para que no dejes pasar la oportunidad de retomar o seguir haciendo...
Recomendaciones sobre qué hacer y cómo prevenir los incendios forestales
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, la prevención de incendios forestales se vuelve crucial. Protejamos nuestros bosques y...
¿Por dónde empiezo para acceder a una vivienda? Conoce el sitio donde podrás aprender todo lo que necesitas saber
El sueño de tener una casa propia puede parecer lejano y desafiante. Por eso te presentamos un sitio donde aprender lo básico para ayudarte a dar...
Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso
Tus ojos necesitan un break del día a día. Si tienes tus ojos vidriosos, enrojecidos, borrosos o adoloridos, estos consejos expertos te ayudarán. Si...
¿Conoces los factores de riesgo cardiovascular?
Tener buenos hábitos y controlar los factores modificables te permitirán estar más sano y tener una mejor calidad de vida, lo cual te ayudará a...
¿Cómo actuar ante un accidente de trayecto?
Imagina tener un incidente mientras te diriges al trabajo. Aunque no siempre sea un tema fácil de tratar, estar bien informado es fundamental. La...
Club de Beneficios: ¿Y si vamos al teatro?
Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre, para que no dejes pasar la oportunidad de vivir panoramas culturas, en esta...
Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?
Con las altas temperaturas y el aumento de la radiación UV, proteger tu salud es clave. Aquí te contamos las medidas esenciales para disfrutar del...
¿Qué bonos se pagan en noviembre? Estos son los beneficios que podrías recibir
Comenzó el mes de noviembre y varios de los beneficios que entrega el Estado, como bonos y subsidios, registrarán pagos durante el penúltimo mes del...