Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, ha logrado replicar escenarios reales con un alto grado de precisión, permitiendo a los trabajadores adquirir competencias preventivas en entornos seguros.
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en 2024 se registraron 1.439 accidentes del trabajo clasificados como graves, es decir que provocan lesiones significativas como amputaciones, fracturas de huesos largos, traumatismos craneoencefálicos, o quemaduras graves; que requiera maniobras de rescate o reanimación, que implique una caída de más de 1.8 metros, que afecte a un número considerable de trabajadores interrumpiendo el desarrollo normal de la faena o que ocurra en condiciones hiperbáricas. A esto se suman 154 accidentes con resultado de muerte (ACRM) en el ámbito laboral, sin considerar los accidentes de trayecto. Estos eventos, muchas veces evitables, evidencian la urgencia de fortalecer la prevención en las distintas organizaciones mediante herramientas efectivas de capacitación.
En este contexto, y en línea con la estrategia “Visión Zero”, cuyo objetivo es alcanzar un futuro seguro y sostenible, libre de accidentes graves, fatales y enfermedades profesionales, Mutual de Seguridad opera el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, centro especializado que busca entregar a los trabajadores competencias preventivas en riesgos críticos mediante el uso de tecnologías innovadoras y entrenamientos prácticos en entornos controlados.
Desde sus inicios, el centro ha capacitado a más de 70.000 trabajadores a través de sus distintos proyectos y modalidades. Una parte importante de este impacto ha sido posible gracias a la red de unidades móviles del centro, que han permitido llevar el entrenamiento en terreno a distintas regiones del país. Más de 20.000 trabajadores han sido capacitados fuera de Santiago, lo que responde al objetivo de Mutual de Seguridad de descentralizar la formación en prevención de riesgos críticos y acercar el conocimiento práctico a zonas donde el acceso suele ser más limitado.
Las capacitaciones que se realizan en el centro especializado están orientadas principalmente a trabajadores provenientes de los rubros de la construcción, el transporte, la minería, la energía, las telecomunicaciones, la educación y organismos del Estado.
INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN
En 2014, Mutual de Seguridad realizó una revisión exhaustiva de estudios y documentos tanto nacionales como internacionales para identificar las principales causas de accidentes graves y fatales en los lugares de trabajo. Esta investigación permitió establecer una lista de riesgos críticos recurrentes, entre los que se encuentran el tránsito de vehículos y maquinaria pesada, el trabajo en altura, las excavaciones, los riesgos eléctricos, los espacios confinados y el izaje de cargas.
En este contexto, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos tiene como propósito preparar a los trabajadores para enfrentar estos escenarios con conocimiento, criterio y práctica, y para lograrlo la tecnología cumple un papel protagónico.
“Esta juega un papel crucial en la entrega de competencias preventivas en riesgos críticos, ofreciendo herramientas innovadoras que mejoran la prevención de riesgos y la eficiencia de la capacitación.” Comenta Mario Miranda, subgerente de capacitaciones del Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos.
Uno de los principales avances tecnológicos aplicados es la realidad virtual (VR), que permite recrear entornos laborales peligrosos con alto nivel de realismo, sin exponer al trabajador a un peligro real. Además, los trabajadores pueden practicar tantas veces como sea necesario hasta dominar las habilidades requeridas, sin temor a cometer errores costosos o peligrosos.
A esta herramienta se le suman otras como las plataformas de capacitación en línea, que entrega flexibilidad y acceso a contenidos preventivos desde cualquier parte del país. Pero sin duda, uno de los recursos más destacados del centro son los simuladores de alta gama, que integran visión panorámica de 180°, plataformas de movimiento y, en algunos modelos, realidad virtual (VR) para lograr recrear más de 3.000 escenarios combinables, desde fallas mecánicas hasta condiciones climáticas extremas o emergencias viales
Miranda, enfatiza que “la naturaleza interactiva y dinámica incrementa el compromiso del trabajador, promoviendo una actitud proactiva hacia el aprendizaje y la seguridad.”
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Aunque el uso de tecnologías y capacitaciones constantes son herramientas potentes, la cultura de seguridad juega un rol fundamental en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esta no solo influye en los comportamientos individuales, sino que transforma el modo en que las organizaciones comprenden, valoran y gestionan la seguridad.
Como señala Mario Miranda, Subgerente de Gestión del Conocimiento del Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos. “si bien la gestión del conocimiento practico es muy importante, es parte de un contexto organizacional que aporta para que los accidentes del trabajo disminuyan.” En breves palabras, una cultura preventiva bien integrada permite cambiar las conductas de las personas y generar contextos laborales más seguros y sostenibles.
Y para aquellas organizaciones que aún no priorizan la capacitación en riesgos críticos dentro de sus planes formativos, el llamado es claro: “Hoy más que nunca contamos con la oportunidad de avanzar en el mejoramiento de los contextos laborales” dice Mario Miranda. Y el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos ofrece una propuesta innovadora para el aprendizaje práctico del control de riesgos críticos, reforzando el compromiso de mutual con la meta de cero accidentes en Chile.
Te recomendamos más artículos de interés.
Video de la semana: Salud mental – Técnicas de relajación para el Estrés
Porque siempre es necesario aprender a cuidarnos, no te pierdas este video. En este video súper práctico y rápido de ver, Natalia Lavín, Asistente...
¡Atención mamás! 7 beneficios económicos para ustedes en mayo
Mayo es el mes en que celebramos a todas las madres y, además, es una época en la que el Estado ofrece una serie de bonos y subsidios exclusivos...
Ordena tu casa para mejorar tu salud mental
¿Sientes que el desorden a tu alrededor afecta tu estado de ánimo? Efectivamente el desorden puede afectar tu salud mental generando estrés y...
¿Quién paga mi licencia médica en caso de accidentes laborales?
Imagina que sufres un accidente en el trabajo, de trayecto o una enfermedad profesional, y te preguntas quién pagará tu licencia médica. ¡No te...
Video de la semana: Aló Kinesiólogos, ¿cómo hago actividad física sin lesionarme?
Porque siempre es necesario aprender a cuidarnos, no te pierdas este video. En este entretenido y didáctico video, Pablo Venegas y Jennifer Candia,...
¿Cómo saber a qué mutualidad perteneces? Te lo explicamos acá
¿Por qué alguien querría saber a qué mutualidad pertenece? Bueno, eso es muy simple. Como trabajador(a) cuentas con la protección de un seguro...
Conmemoremos juntos la “Semana de los Trabajadores”
En pocos días conmemoraremos dos fechas importantes para los trabajadores. El 28 de abril es el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el 1 de...
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio?
¿Te has preguntado cuál es la mejor hora del día para hacer ejercicio? Muchas personas se preguntan cuál es el momento ideal para hacer actividad...
Si sufres un asalto o agresiones físicas camino al trabajo, ¿sabías que las mutualidades también te protegen?
Son muchos los trabajadores que día a día se sienten vulnerables o inseguros en la calle. Y no solo por la posibilidad sufrir un accidente en su...









