


Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos: Tecnología al servicio de los trabajadores
A través de herramientas innovadoras, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, ha logrado replicar escenarios reales con un alto grado de precisión, permitiendo a los trabajadores adquirir competencias preventivas en entornos seguros.
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en 2024 se registraron 1.439 accidentes del trabajo clasificados como graves, es decir que provocan lesiones significativas como amputaciones, fracturas de huesos largos, traumatismos craneoencefálicos, o quemaduras graves; que requiera maniobras de rescate o reanimación, que implique una caída de más de 1.8 metros, que afecte a un número considerable de trabajadores interrumpiendo el desarrollo normal de la faena o que ocurra en condiciones hiperbáricas. A esto se suman 154 accidentes con resultado de muerte (ACRM) en el ámbito laboral, sin considerar los accidentes de trayecto. Estos eventos, muchas veces evitables, evidencian la urgencia de fortalecer la prevención en las distintas organizaciones mediante herramientas efectivas de capacitación.
En este contexto, y en línea con la estrategia “Visión Zero”, cuyo objetivo es alcanzar un futuro seguro y sostenible, libre de accidentes graves, fatales y enfermedades profesionales, Mutual de Seguridad opera el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos, centro especializado que busca entregar a los trabajadores competencias preventivas en riesgos críticos mediante el uso de tecnologías innovadoras y entrenamientos prácticos en entornos controlados.
Desde sus inicios, el centro ha capacitado a más de 70.000 trabajadores a través de sus distintos proyectos y modalidades. Una parte importante de este impacto ha sido posible gracias a la red de unidades móviles del centro, que han permitido llevar el entrenamiento en terreno a distintas regiones del país. Más de 20.000 trabajadores han sido capacitados fuera de Santiago, lo que responde al objetivo de Mutual de Seguridad de descentralizar la formación en prevención de riesgos críticos y acercar el conocimiento práctico a zonas donde el acceso suele ser más limitado.
Las capacitaciones que se realizan en el centro especializado están orientadas principalmente a trabajadores provenientes de los rubros de la construcción, el transporte, la minería, la energía, las telecomunicaciones, la educación y organismos del Estado.
INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN
En 2014, Mutual de Seguridad realizó una revisión exhaustiva de estudios y documentos tanto nacionales como internacionales para identificar las principales causas de accidentes graves y fatales en los lugares de trabajo. Esta investigación permitió establecer una lista de riesgos críticos recurrentes, entre los que se encuentran el tránsito de vehículos y maquinaria pesada, el trabajo en altura, las excavaciones, los riesgos eléctricos, los espacios confinados y el izaje de cargas.
En este contexto, el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos tiene como propósito preparar a los trabajadores para enfrentar estos escenarios con conocimiento, criterio y práctica, y para lograrlo la tecnología cumple un papel protagónico.
“Esta juega un papel crucial en la entrega de competencias preventivas en riesgos críticos, ofreciendo herramientas innovadoras que mejoran la prevención de riesgos y la eficiencia de la capacitación.” Comenta Mario Miranda, subgerente de capacitaciones del Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos.
Uno de los principales avances tecnológicos aplicados es la realidad virtual (VR), que permite recrear entornos laborales peligrosos con alto nivel de realismo, sin exponer al trabajador a un peligro real. Además, los trabajadores pueden practicar tantas veces como sea necesario hasta dominar las habilidades requeridas, sin temor a cometer errores costosos o peligrosos.
A esta herramienta se le suman otras como las plataformas de capacitación en línea, que entrega flexibilidad y acceso a contenidos preventivos desde cualquier parte del país. Pero sin duda, uno de los recursos más destacados del centro son los simuladores de alta gama, que integran visión panorámica de 180°, plataformas de movimiento y, en algunos modelos, realidad virtual (VR) para lograr recrear más de 3.000 escenarios combinables, desde fallas mecánicas hasta condiciones climáticas extremas o emergencias viales
Miranda, enfatiza que “la naturaleza interactiva y dinámica incrementa el compromiso del trabajador, promoviendo una actitud proactiva hacia el aprendizaje y la seguridad.”
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Aunque el uso de tecnologías y capacitaciones constantes son herramientas potentes, la cultura de seguridad juega un rol fundamental en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Esta no solo influye en los comportamientos individuales, sino que transforma el modo en que las organizaciones comprenden, valoran y gestionan la seguridad.
Como señala Mario Miranda, Subgerente de Gestión del Conocimiento del Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos. “si bien la gestión del conocimiento practico es muy importante, es parte de un contexto organizacional que aporta para que los accidentes del trabajo disminuyan.” En breves palabras, una cultura preventiva bien integrada permite cambiar las conductas de las personas y generar contextos laborales más seguros y sostenibles.
Y para aquellas organizaciones que aún no priorizan la capacitación en riesgos críticos dentro de sus planes formativos, el llamado es claro: “Hoy más que nunca contamos con la oportunidad de avanzar en el mejoramiento de los contextos laborales” dice Mario Miranda. Y el Centro de Entrenamiento en Riesgos Críticos ofrece una propuesta innovadora para el aprendizaje práctico del control de riesgos críticos, reforzando el compromiso de mutual con la meta de cero accidentes en Chile.
Te recomendamos más artículos de interés.
Club de Beneficios: ¡Entretención para ti y tu familia!
Disfruta de los mejores descuentos para tu entretención y la de tu familia. Te queremos invitar a visitar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre,...
¡Cuida tu corazón en el trabajo!
Apenas nos movemos en el trabajo y mucho menos en nuestro tiempo libre, haciéndonos un 20% más propensos a tener problemas cardíacos. ¡Empieza a...
Día de los Trabajadores: Compromiso y solidaridad
Más allá de disfrutar un (merecido) día feriado, es importante que seamos conscientes de qué se conmemora el 1 de mayo, fecha cargada de entrega por...
Cuidémonos en el trabajo: cómo prevenir enfermedades respiratorias en espacios laborales
Fomentar la ventilación, promover buenas prácticas de higiene y reforzar el autocuidado son pilares fundamentales para resguardar la salud en...
¿Es posible prevenir los accidentes en el trabajo? Así te ayudan las Mutualidades
Prevenir un accidente laboral es una decisión clave para nuestro bienestar. Sin embargo, a menudo olvidamos que protegernos va más allá del entorno...
Cada año impactamos la vida de más de 2 millones de trabajadores y sus familias
En el marco de la conmemoración del día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el gerente de la entidad se refirió a la importancia del seguro...
¡Aprovecha! 30% de descuento en Lenovo
Descubre los descuentos especiales en tecnología para ti. No pierdas la oportunidad de acceder a un descuento especial para una educación de...
¿Es posible prevenir los accidentes en el trabajo? Así te ayudan las Mutualidades
Prevenir un accidente laboral es una decisión clave para nuestro bienestar. Sin embargo, a menudo olvidamos que protegernos va más allá del entorno...
¡Evita multas! Aún puedes renovar tu Permiso de Circulación 2025
Desde el 1 de abril, quienes no hayan renovado el permiso de circulación 2025 arriesgan multas y el retiro de su vehículo. Haz el trámite y evita...