


Desafío del segundo semestre: cómo enfrentar el estrés laboral sin descuidar la salud mental
El segundo semestre del año suele ser especialmente exigente para trabajadores y trabajadoras.
A las metas laborales y procesos de cierre se suman compromisos personales y sociales, generando una carga emocional significativa que puede terminar en episodios de estrés.
Ante este escenario, desde Mutual de Seguridad hacen un llamado a identificar a tiempo los síntomas del estrés para tomar acciones tendientes a aminorarlos o pedir ayuda, en caso de ser necesario.
“El estrés en el fondo es una reacción natural que tiene el organismo frente a un estímulo que nosotros vamos a percibir como amenazante”, explicó Carolina Villas, psicóloga clínica de Mutual.
Sin embargo, agrega la especialista, cuando esto se mantiene en el tiempo y genera trastornos del sueño, tensión muscular, problemas gástricos o alteraciones del ánimo, se vuelve necesario consultar con un especialista. “Más de tres semanas con esta sintomatología… ya eso es un indicador de que tengo que consultar”, advierte Carolina Villas.
Entre las señales de alerta, la psicóloga destaca la aparición de ansiedad, insomnio, irritabilidad o episodios depresivos. “El sueño tiene un efecto directo en cómo nosotros vamos a funcionar al día siguiente. Si no descanso, voy a estar más ansioso, más agotado y no voy a funcionar de manera habitual, ni en lo laboral ni en lo personal”, agrega.
Frente a esto, una de las principales recomendaciones es organizar y planificar el día. “La organización nos va a dar un poco más de control, que es lo que el estrés nos quita”, señala Villas. También enfatiza en aprender a diferenciar entre lo urgente y lo importante, y pedir ayuda cuando sea necesario, tanto a compañeros como a jefaturas.
Desde una perspectiva organizacional, Cinthya Ríos, psicóloga laboral de Mutual de Seguridad, destaca que uno de los principales desafíos es gestionar los riesgos psicosociales, entendidos como las condiciones laborales que pueden impactar positiva o negativamente en la salud de los trabajadores. Entre ellos se encuentran los estilos de liderazgo, la carga de trabajo, las relaciones entre compañeros y la existencia de recursos suficientes.
“El desafío es cómo transformar esas condiciones en factores protectores, y no en riesgos”, sostiene Ríos. Para ello, es clave aplicar el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, que permite diagnosticar y tomar acciones concretas, como redistribuir cargas laborales en periodos críticos.
Asimismo, Ríos valoró el impacto de nuevas normativas como la Ley Karin y el Decreto Supremo N° 44, que han puesto la salud mental en primera línea, y llevando a muchas empresas a incluirla en su planificación estratégica. Mutual de Seguridad, añadió la profesional, apoya este proceso con herramientas como su modelo de bienestar mental laboral, asistencia técnica y campañas preventivas.
Finalmente, Ríos hizo un llamado a fomentar la comunicación y la seguridad psicológica en los equipos. “La comunicación tiene que ser clara, directa y permitir que las personas trabajadoras expresen sus dificultades. Además, es fundamental crear espacios donde se puedan cometer errores sin temor a humillaciones o represalias”, concluyó.
Te recomendamos más artículos de interés.
¿A qué hora debo realizar ejercicio?
Seguro más de alguna vez te has preguntado cuál es la mejor hora para hacer ejercicio, aquí te contamos.Muchas personas se preguntan cuál es el...
Elecciones 2024: ¿Cuándo se conocerá la lista de vocales de mesa?
Es fundamental tener conocimiento si es serás vocal de mesa o no, conoce aquí cómo y cuándo podrás saberlo. Los días 26 y 27 de octubre se...
Ante un accidente o enfermedad laboral, ¿las mutuales me apoyan económicamente?
Si no tienes idea sobre cómo las mutualidades te apoyan económicamente ante accidentes o enfermedades, este es el espacio. Nadie está libre de...
¡Le saco la sal! ¿Cuánta sal es realmente demasiada?
El consumo de sodio es esencial para la vida, pero en exceso puede provocar graves problemas de salud como la hipertensión y enfermedades...
Siempre seguros: claves para prevenir siniestros viales
Estamos terminando un mes lleno de momentos de alegría y celebración. Sin embargo, durante estos días de festividad, también se incrementa el riesgo...
¿El sueño de la casa propia? Información básica que debes conocer
Acceder a una vivienda propia puede parecer un proceso complejo, pero con la información correcta y los pasos adecuados, puedes hacerlo más...
Descubre tu Mutualidad y protege tu bienestar
La seguridad en el trabajo es un derecho esencial para todos los trabajadores. En Chile, contamos con una red sólida de mutualidades que brindan...
Ejercicio físico y endorfinas: El poder Invisible para transformar tu bienestar
El ejercicio regular estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que contribuye a una sensación de...
Cambio de hora 2024: Se adelantan los relojes para comenzar el horario de verano
Conoce los efectos en tu salud y aprende qué acciones puedes tomar para seguir funcionando adecuadamente. El próximo sábado 7 de septiembre, cuando...