


Estrés postvacacional: ¿qué es y cómo afrontarlo?
El síndrome afecta a muchas personas y puede dificultar la readaptación al trabajo. Conocer sus causas y aplicar estrategias para mitigarlo es clave para un retorno más equilibrado y saludable.
Regresar al trabajo después de las vacaciones puede ser un desafío, ya que el cuerpo y la mente deben adecuarse a la rutina. Esta transición puede provocar estrés postvacacional, condición que involucra una serie de síntomas que afectan a los trabajadores a la hora de volver al trabajo tras un periodo de descanso o vacaciones.
¿Qué es el estrés post vacacional?
La afección puede expresarse de diversas formas, aunque los indicadores más comunes incluyen ansiedad, sensación de agotamiento e incluso excitación. Estas reacciones están asociadas al estrés, que suele ser la manifestación más evidente al retomar las actividades laborales. Además, y según la sensibilidad de cada persona, pueden aparecer otros efectos como alteraciones en los horarios de sueño, dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos.
¿Por qué ocurre?
Uno de los principales factores que desencadenan este síndrome es la preocupación por no ser capaz de responder de inmediato a las demandas y responsabilidades del puesto de trabajo. Esta presión genera tensión emocional y física, afectando el desempeño y bienestar del trabajador. Ignorar esta condición puede aumentar la vulnerabilidad de la persona y, en algunos casos, incrementar el riesgo de accidentes laborales.
Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad, señala: “La intensidad y la forma en que se presenta el estrés postvacacional varían en cada individuo. Esto depende del nivel de adaptación de cada persona a la rutina laboral y a los cambios que implica el regreso al trabajo tras un período de descanso. Sobre la prevención, comenta que es fundamental que tanto la empresa como el trabajador sean conscientes de la posibilidad de experimentar estos síntomas.
¿Cómo manejar el estrés postvacacional?
Para sobrellevar este síndrome y facilitar una transición más saludable, se recomienda:
- Planificar las actividades: No intentar resolver todo de inmediato ayuda a reducir la presión.
- Mantener un equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Hacer ejercicio: Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
- Respetar los horarios de descanso: Dormir lo suficiente es clave para la recuperación.
- Adoptar una actitud positiva ante el regreso al trabajo.
Si bien la intensidad de los síntomas varía, es importante estar atento a los siguientes signos:
- Ansiedad
- Falta de entusiasmo
- Cansancio
- Angustia
- Desánimo
- Agotamiento
- Apatía
- Irritabilidad
- Insomnio
Presta atención a estos síntomas y sigue los consejos que te mencionamos antes para retomar el trabajo poniendo un freno el estrés.
Te recomendamos más artículos de interés.
Tips para postular al subsidio de arriendo
El Subsidio de Arriendo es una excelente opción para quienes necesitan apoyo financiero para cubrir los costos de alquiler. Aquí te ofrecemos...
Mutualidades y SUSESO: Tu respaldo en seguridad social
El bienestar y la protección de los trabajadores son fundamentales en el ámbito laboral. En este sentido, las mutualidades desempeñan un rol crucial...
Alimentación saludable: ¿El camino hacia una vida mejor?
Según la última Encuesta Nacional de la Salud, un 39,8% de la población mayor de 15 años en Chile tiene sobrepeso y un 34,4% ya es obeso. ...
Club de Beneficios: Descuentos en medicamentos
Durante el invierno, producto de una mayor exposición al frío y otros factores, solemos enfermarnos más, y en consecuencia, tenemos que gastar o...
Crédito hipotecario con Fogaes: cómo acceder a tu primera vivienda con solo un 10% de pie
El acceso a la vivienda es una prioridad para muchas familias, y el crédito hipotecario con Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) facilita la compra de...
Cómo el uso del celular antes de dormir afecta tu salud y cómo evitarlo
En la era digital, el hábito de usar dispositivos electrónicos antes de dormir se ha vuelto común. Pero ¿sabías que puede afectar gravemente la...
¿Cómo cuidarnos de las enfermedades cardiovasculares?
En agosto se conmemora el "Mes del Corazón". En agosto se conmemora el "Mes del Corazón", una fecha destinada a visibilizar la problemática de las...
Identificando los accidentes laborales: diferencia entre «A Causa» y «Con Ocasión» del trabajo
Conocer la diferencia entre accidentes «a causa» y «con ocasión» del trabajo es clave para proteger tus derechos. Infórmate sobre las coberturas y...
Día del niño: Celebra a tus hijos con la mejor entretención
Se acerca el día del niño y quieres sorprender a tu hijo(s) Te invitamos a explorar nuestra categoría Familia y Tiempo Libre. Queremos ayudarte a...