Hay buenas razones para llorar: la clave (no tan secreta) de la estabilidad emocional
por Espacio Mutuo | Jun 5, 2023 | Vivir Mejor
Al igual que tantas otras cosas de la naturaleza, llorar es también una contradicción. Puede acompañar el dolor más profundo o la alegría más pura. Puede ser una respuesta a la ira y la frustración o a una poesía demasiado hermosa para ser contenida en palabras.
Como tal, a menudo se piensa que el llanto es una expresión de emoción salvaje. Pero ésta es otra contradicción más: de hecho, el llanto puede ser una herramienta poderosa para domar nuestros sentimientos, para mantener una profunda ecuanimidad en nuestra vida emocional. Puede traer equilibrio, paz y, tal vez, incluso un toque de lo divino.
EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS
El llanto es muy común y esencialmente humano. Aunque muchas especies gritan angustiadas para indicar que necesitan ayuda, solo los humanos lloran, con lágrimas, por razones emocionales y no por irritación ocular. El psicólogo holandés Ad Vingerhoets lo ha relatado en su investigación: 2 desencadenantes negativos del llanto son extremadamente consistentes en todas las poblaciones y culturas, la impotencia y la pérdida.
De vez en cuando, sin embargo, lloramos de alegría. Los académicos lo encuentran desconcertante, porque parece absurdo que respondamos a emociones abrumadoramente positivas con una expresión negativa. Una nueva investigación realizada en varios países encontró que el llanto feliz tendía a ocurrir en 4 ocasiones: momentos de afecto extraordinario, como bodas (55% de llanto positivo, en promedio); momentos de logros inusuales, como ganar un premio (29%); asombro ante la belleza, como la música exquisita (8%); y diversión intensa (3%). Clasificarlo, sin embargo, no lo hace parecer más lógico.
De hecho, puede haber una conexión más profunda entre el llanto feliz y el llanto triste: ambos son una respuesta a los extremos emocionales, lo que sugiere que las lágrimas nos ayudan a regresar al equilibrio. La emoción negativa abrumadora es importante, incluso para salvar vidas, en una crisis como estar separado de sus seres queridos o estar bajo amenaza – crea el impulso de actuar con fuerza o inmediatez. Pero permanecer en este estado no ayuda más allá de la crisis inmediata (ni es agradable), por lo que buscamos reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo, para lo cual llorar puede ser bastante efectivo. Algunos investigadores argumentan que también necesitamos reiniciar emocionalmente cuando las cosas son demasiado maravillosas. La alegría abrumadora se siente genial, pero nos distrae de los asuntos de la vida. Y el éxtasis continuo sería agotador.
EL MISTERIO DE LAS LÁGRIMAS
El mecanismo exacto por el cual el llanto mantiene bajo control las emociones extremas no se ha establecido definitivamente. Algunos investigadores han postulado que hay una verdad literal en el proverbio judío «Lo que el jabón es para el cuerpo, las lágrimas son para el alma». En su libro Crying: The Mystery of Tears, el bioquímico William H. Frey planteó la hipótesis de que eliminamos las hormonas del estrés como el cortisol a través de las lágrimas. Otra teoría menos aceptada es que las lágrimas limpian la sangre de ciertas toxinas o sustancias químicas no deseadas.
El equilibrio emocional es bueno para el bienestar: aunque los sentimientos fuertes son inevitables, tener altibajos emocionales excesivos y persistentes claramente no está asociado con una buena salud mental. Las personas que experimentan emociones desreguladas, positivas y negativas, a veces se dice que tienen un «trastorno ciclotímico», un trastorno del estado de ánimo que reduce la calidad de vida.
El llanto no es una panacea, por supuesto. Llorar involuntariamente, por ejemplo, en el trabajo, puede provocar vergüenza, lo que es poco probable que nos haga más felices. Esto es especialmente cierto para los hombres (por los estereotipos) y las personas con mucha autoconciencia (a las que no les gusta cargar a los demás).
En tal situación, podrías tratar de evitar los sentimientos de vergüenza evitando el llanto; las curas populares incluyen empujar la lengua hacia el paladar, tratar de relajar la cara y pellizcarse. Mejor aún, puedes evitar los pellizcos y aún obtener la liberación emocional de llorar al rodearte de personas que no pensarán menos de ti por derramar algunas lágrimas. O, si es posible, considera encontrar un trabajo que no te haga llorar.
El llanto es fundamental para la iconografía religiosa, la mitología y para las experiencias trascendentales profundas. El versículo más corto en la mayoría de las traducciones al inglés de la Biblia cristiana es “Jesús lloró”, que describe la respuesta que tuvo cuando murió su amigo Lázaro. El punto aquí no parece ser que Jesús estuviera tratando de restaurar su equilibrio emocional…
Por lo general, el verso se ve como un signo de la solidaridad de Dios con la humanidad, como el toque de las yemas de los dedos de Dios y el Hombre en el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel: fuimos simplemente creados a imagen de Dios; Él se moldea a sí mismo en base a nosotros, y viene a la Tierra para experimentar tanto nuestras alegrías como nuestras penas.
El llanto, la experiencia humana por excelencia, puede ser también la más divina.

Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
Control de emociones: guía para expertos
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.
Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso
El derecho a pasar tiempo en soledad
Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti
¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien
¿Puede el estrés realmente sacarte canas?
Distraerse menos para disfrutar más
4 formas de dar vuelta un mal día
Claves para mantenerse saludable en invierno
Consejos para salvarte del multitasking
Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen
Lo que nadie te dice de la soledad
Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?
Respira bien… para dormir mejor
Cómo empezar a correr y no morir en el intento
¿Cuánto café es demasiado café?
Diez minutos que pueden salvar tu vida
Tener un pasatiempo es más importante que nunca
Come bien, duerme mejor
Cuida tu salud cuidando la del planeta
Los secretos de un desayuno saludable
Estamos cansados de las alergias… literalmente
Cómo las estaciones afectan nuestro sueño
7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?
Charla TED: El trabajo no es tu familia
Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa
Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»
Cómo saber si estás agotado o deprimido
2 claves para una vida emocional más estable
Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar
Charla TED: Date permiso para ser creativo
Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro
Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida
¡Camina y fortalece tu salud física y mental!
Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador
Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz
Culpar al 2020 es malo para la salud
Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida
Celebremos las fiestas juntos, virtualmente
Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa
Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor
Charla TED: El don y el poder del coraje emocional
¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí
5 consejos de mamás para proteger mejor
Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor
¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes
Mitos y secretos de la juventud eterna
La edad de tu hambre
Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?
Duerme más y vive más años (y mejor!)