

Los comentarios negativos se quedan en nuestra cabeza. ¿Por qué nos cuenta tanto dejarlos ir?
por Espacio Mutuo | Nov 1, 2022 | Vivir Mejor

No importa cuánta retroalimentación positiva recibas. Puedes tener cientos de seguidores, fanáticos devotos, un grupo de apoyo ejemplar, premios, éxito, reconocimiento infinito… pero nunca serás del gusto de todo el mundo. Y, lo más complejo de todo, es que serán los comentarios de esas personas -los negativos- aquellos que más fuertemente se quedarán contigo.
No importa cuántas personas digan cosas buenas de nosotros: a veces pueden pasar días y seguimos masticando las quejas y críticas que alguien nos hizo. Esos pensamientos negativos nos deprimen el ánimo y nos hacen cuestionar todo acerca de lo que estamos haciendo.
POR QUÉ EL CEREBRO SE FIJA EN ESO
Lo más probable es que también hayas tenido una experiencia similar, donde notas que un comentario negativo sobre ti o tu desempeño puede superar la enorme cantidad de comentarios positivos recibidos. Pero no es tu culpa: hay varias razones por las que este tipo de comentarios tienen un impacto tan grande en tu psique.
Los comentarios negativos implican una motivación de evitación. Cuando estás motivado para evitar algo malo, una estrategia importante es estar atento a más cosas malas en el entorno, para así asegurarse de detectar los problemas tan pronto como sucedan.
Esta puede haber sido una estrategia adaptativa cuando había personas o animales tratando de cazarte en algún entorno evolutivo. Sin embargo, es una estrategia menos efectiva en el mundo actual, cuando lo negativo no es un Oso sino un comentario de Facebook desagradable. A pesar de esto, tu cerebro reacciona de la misma manera, obsesionándote con lo que dijo algún troll anónimo.
Además, tu motivación para hacer las cosas requiere que tengas un compromiso con una meta y también que creas que puedes lograr lo que te propones hacer. Los comentarios negativos proporcionan evidencia de que no puedes tener éxito en tus objetivos, lo que puede ser desmotivador.
LA IMPORTANCIA DE SER (3 VECES) MÁS POSITIVO
Existe evidencia de que las personas necesitan experimentar sentimientos positivos unas 3 veces más a menudo que sentimientos negativos para mantener un estado de ánimo positivo.
Esto va más allá de tan sólo pasar un mal rato: un estado de ánimo positivo impulsa a las personas a ser productivas y creativas. Por lo tanto, centrarse en los comentarios negativos en realidad puede hacerte menos productivo. Eso significa que necesitas encontrar una manera de dejar de concentrarte en los comentarios negativos de otras personas sobre ti… aunque obviamente es más fácil decirlo que hacerlo.
Por supuesto, no todos los comentarios deben ser ignorados. Es útil prestar suficiente atención a los comentarios negativos para decidir si hay algún cambio en tu propio comportamiento que desees realizar. Si es así, anótalo para que puedas mejorar tu rendimiento en el futuro. Pero, incluso en estos casos, aún deberás encontrar una manera de superarlos y avanzar.
ESTRATEGIAS PARA LOGRARLO
Lo primero que puedes hacer es escribir sobre cómo te sientes acerca de esos comentarios. Puede parecer extraño curar un ciclo de pensamientos negativos poniendo tus sentimientos por escrito. ¡Pero funciona! Una de las razones por las que creas un ciclo de pensamientos negativos es para que puedas mantenerte alerta ante posibles problemas en el mundo. Sin embargo, si escribes tu reacción, sabrás que puedes encontrar información sobre cosas negativas en el documento que escribió. Y eso libera a tu cerebro de la tarea de tener que recordártelos.
Una segunda estrategia es hacer algo que te permita tener éxito. Es decir, cuando te des cuenta de que pierdes la motivación para trabajar debido a algo que dijo otra persona, crea una pequeña victoria para ti mismo: termina un informe, habla con ese cliente que habías pospuesto o haz cualquier otra cosa más que resulte en un resultado positivo. Eso ayudará a mitigar la sensación de que no puedes ser eficaz en el mundo.
Tercero, aprende algunas técnicas de mindfulness o atención plena. La atención plena no es una panacea, pero es bastante efectiva para ayudar a las personas a reducir el estrés y la ansiedad. La razón por la que las técnicas de atención plena funcionan es que te ayudan a reconocer cuándo estás cayendo en un ciclo de pensamiento negativo y a romper ese ciclo.
Finalmente, si eres una especie de figura pública y trabajas con una audiencia, no leas los comentarios de las personas. Internet es una fuente particularmente nutrida de bullying y discursos negativos. El hecho de que la gente quiera escribir cosas negativas no significa que tengas que leerlas. No solo te hará más feliz, sino que también te hará más productivo.
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos



Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada

5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025

¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar







Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.



Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso



El derecho a pasar tiempo en soledad



Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti

¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien




¿Puede el estrés realmente sacarte canas?





Distraerse menos para disfrutar más

4 formas de dar vuelta un mal día

Claves para mantenerse saludable en invierno



Consejos para salvarte del multitasking

Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen



Lo que nadie te dice de la soledad

Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?



Respira bien… para dormir mejor











Cómo empezar a correr y no morir en el intento


¿Cuánto café es demasiado café?


Diez minutos que pueden salvar tu vida












Tener un pasatiempo es más importante que nunca






Come bien, duerme mejor

Cuida tu salud cuidando la del planeta

Los secretos de un desayuno saludable

Estamos cansados de las alergias… literalmente




Cómo las estaciones afectan nuestro sueño







7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?






Charla TED: El trabajo no es tu familia

Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa




Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»








Cómo saber si estás agotado o deprimido






2 claves para una vida emocional más estable


Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar



Charla TED: Date permiso para ser creativo


Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
















Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro






Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida








































¡Camina y fortalece tu salud física y mental!


Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador


Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz

Culpar al 2020 es malo para la salud





Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida


Celebremos las fiestas juntos, virtualmente

Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa









Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor




Charla TED: El don y el poder del coraje emocional






¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí

5 consejos de mamás para proteger mejor











Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor


¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes

Mitos y secretos de la juventud eterna


La edad de tu hambre

Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?


Duerme más y vive más años (y mejor!)
