

COVID-19 y tabaco: Riesgos y consejos para fumadores (y no fumadores)
por Espacio Mutuo | Jun 15, 2020 | Vivir Mejor

Una pandemia mundial quizás no es el mejor momento para intentar dejar de fumar. Quizás hasta todo lo contrario: el estrés, la incertidumbre y la ansiedad del panorama actual pueden estar incluso fomentando este hábito en personas que nunca antes habían sentido atracción al tabaco.
Y si bien sabemos que es una costumbre dañina y en extremo perjudicial para la salud, lo mínimo que podemos hacer es advertirte sobre los riesgos adicionales que fumar (y vapear) representan en esta crisis –tanto para ti como para quienes conviven contigo– y ayúdate a tomar las precauciones necesarias.
MÁS PELIGROSO QUE DE COSTUMBRE
Fumar siempre ha supuesto un riesgo para quienes lo hacen y, en cierta medida, para quienes se ven expuestos a la actividad. En esta pandemia, sin embargo, el peligro aumenta: El acto de fumar y de vapear facilita la posible transmisión del virus de la mano a la boca.
Si además se consumen de manera compartida, como ocurre con las pipas de agua o los vapeadores, se incrementa el riesgo de transmisión entre las personas que participan de ese consumo. De hecho, algunos científicos y expertos alertan de la posibilidad de que al exhalar el humo o el vapor —ya sea de tabaco o dispositivos electrónicos— se expulsen pequeñas gotas respiratorias, potencialmente contagiosas.
Además, las personas fumadoras son más vulnerables al virus que las no fumadoras. De hecho, fumar se considera un factor de riesgo para esta nueva enfermedad, al igual que para otras infecciones respiratorias como el resfriado común, la gripe, la neumonía o la tuberculosis. Un dato a considerar si esta población te incluye: para los fumadores, el riesgo de necesitar ventilación mecánica o una cama de UCI debido al COVID es 2 veces mayor que en los no fumadores.
PRECAUCIONES ESPECIALES:
Por supuesto, la primera y más efectiva recomendación para proteger tu salud es indicarte que dejes de fumar. Si no, al menos ten en cuenta lo siguiente:
1. Presta atención especial a la higiene de tus manos antes y después de fumar.
2. No fumes con guantes ni con mascarilla puesta (se impregnan de las sustancias toxicas del humo y aumenta la exposición a ellas).
3. No compartas con nadie (ni pidas que compartan contigo) cigarrillos, vapeadores, pipas, etc.
4. Cuando estés en la calle, evita fumar cerca de otras personas.
PROTEGE TU ESPACIO
Se conoce como “humo ambiental del tabaco” (y bueno, todos los derivados de la nicotina) a la mezcla resultante del humo que exhala la persona que lo está consumiendo y el humo que se desprende de la combustión del cigarro o vapeador.
Aunque no se vea, el humo queda en el ambiente – impregna muebles, paredes, ropa y cortinas. Se mantiene ahí durante bastante tiempo, sobre todo si el lugar es cerrado y no al aire libre; o si se han fumado muchos cigarros en el mismo lugar; o si se consumen cigarros en ese espacio con alta frecuencia.
Este humo ambiental afecta al fumador y a todas las personas que habitan en ese lugar. Para reducir la exposición a él, es importante seguir estas indicaciones:
1. Si es posible, fuma sólo cuando salgas de tu casa o de tu lugar de trabajo. Además, intenta hacerlo en lugares que no sean de mucho tránsito o zonas muy concurridas.
2. ¡No botes la colilla al suelo!
3. Si fumas en casa, busca algún lugar al aire libre como un jardín, balcón, terraza o simplemente por una ventana. Si nada de esto está disponible, fumar debajo del extractor de la cocina evitará que los residuos del humo se peguen a las superficies.
4. Evita fumar en espacios pequeños y con mala ventilación, especialmente si los compartes con otras personas (y especialmente si son menores).
5. Si estarás en contacto con bebés o recién nacidos tras consumir tabaco, procura cambiarte de ropa y lavarte muy bien las manos antes de tomarlos en brazos.
RECUERDA: EL TABACO NO ES LA SOLUCIÓN
El impacto que el virus está teniendo en nuestras vidas, y los efectos psicológicos de la coyuntura, pueden hacernos creer que fumar es una gran alternativa para combatir la ansiedad y calmar nuestros nervios.
Si no te imaginas dejando de fumar, de todas formas puedes intentar reducir tu consumo. ¿Pero cómo?
1. Conoce tu hábito: antes de cada cigarro, reflexiona un poco. ¿Para qué voy a consumir? ¿Podría pasar sin él? Si consideras que puedes, hazlo.
2. Si aún no has terminado el cigarro y sientes que ya no quieres más, no te lo termines.
3. Retrasa el primer cigarrillo de la mañana unos minutos. Poco a poco, le puedes ir ganando minutos y terminar fumando menos al final del día.
4. Reflexiona acerca de por qué te gustaría dejar de fumar o por qué tienes interés en fumar menos. Ten presentes tus motivos y hazlos más visibles – escribirlos en una lista puede ayudarte.
5. Comparte tu decisión con las personas con las que convives y tus seres queridos. Pueden suponer una importante fuente de apoyo y ayuda en tu decisión
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos


Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?



Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada

5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025

¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar







Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.



Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso



El derecho a pasar tiempo en soledad



Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti

¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien




¿Puede el estrés realmente sacarte canas?





Distraerse menos para disfrutar más

4 formas de dar vuelta un mal día

Claves para mantenerse saludable en invierno



Consejos para salvarte del multitasking

Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen



Lo que nadie te dice de la soledad

Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?



Respira bien… para dormir mejor











Cómo empezar a correr y no morir en el intento


¿Cuánto café es demasiado café?


Diez minutos que pueden salvar tu vida












Tener un pasatiempo es más importante que nunca






Come bien, duerme mejor

Cuida tu salud cuidando la del planeta

Los secretos de un desayuno saludable

Estamos cansados de las alergias… literalmente




Cómo las estaciones afectan nuestro sueño







7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?






Charla TED: El trabajo no es tu familia

Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa




Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»








Cómo saber si estás agotado o deprimido






2 claves para una vida emocional más estable


Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar



Charla TED: Date permiso para ser creativo


Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
















Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro






Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida








































¡Camina y fortalece tu salud física y mental!


Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador


Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz

Culpar al 2020 es malo para la salud





Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida


Celebremos las fiestas juntos, virtualmente

Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa









Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor




Charla TED: El don y el poder del coraje emocional






¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí

5 consejos de mamás para proteger mejor











Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor


¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes

Mitos y secretos de la juventud eterna


La edad de tu hambre

Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?


Duerme más y vive más años (y mejor!)
