

Estas Fiestas Patrias, que el menú sea chileno, consciente y anti COVID
por Espacio Mutuo | Sep 11, 2022 | Vivir Mejor

Aro, aro, aro. No sabemos mucho de payas, pero sí que sabemos de alimentación. Y en un 18 de septiembre tan particular como éste, tras años de aislamiento, aforos limitados y cuarentenas, la comida adquiere más importancia que nunca. Vuelven las tradicionales fondas y los clásicos asados que atraen multitudes, pero no sin medidas de protección.
Cada septiembre de Fiestas Patrias, la comida es el centro de atención. Pero hoy, aún con la amenaza constante del virus, el rol que cumple es más relevante que nunca: una cocina consciente y saludable puede disminuir el riesgo de contagios, ayudar a nuestra salud mental e incluso hacernos más resistentes frente al coronavirus.
Sí, leíste bien – tus antojos dieciocheros podrían ayudar a ganarle al COVID-19.
¿CÓMO COMER CONSCIENTE?
Hace un tiempo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamado a la población mundial para adoptar una alimentación saludable y consciente durante la pandemia.
¿Pero qué tiene que ver la comida con la pandemia? Pues, según explican por expertos, los efectos negativos de la cuarentena pueden mitigarse gracias a la seguridad alimentaria y la nutrición, así como también fortalecer las defensas del cuerpo frente a un posible contagio.
¿Y qué mejor celebración que el 18 de septiembre para poner en práctica las recomendaciones de la FAO? Sigue sus consejos y aprovecha todos los beneficios que la comida típica tiene para ofrecer.
CONSEJO N°1: HAZTE MÁS FUERTE
Fortalece tu cuerpo – desde adentro hacia afuera. La alimentación es una herramienta clave para el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo cual te hará más resistente frente al virus, en caso de contagio.
Con sólo aumentar tu consumo de frutas y verduras, idealmente a 5 porciones al día, estarás recibiendo grandes cantidades de vitamina A y C, además de antioxidantes que te ayudarán a combatir infecciones. Por ejemplo, los pimentones rojos, el perejil y el brócoli tienen mucha vitamina C, así que no dudes en ponerlos a la parrilla o incluirlos en el pebre.
A su vez, consumir legumbres al menos 3 veces a la semana resulta muy conveniente: no sólo son baratas y duraderas, sino que poseen altísimas cantidades de proteína y hierro que te ayudarán a mantenerte sano.
Ya lo sabes. Este 18 de septiembre, asegúrate que la carne venga acompañada de muchísima ensalada, que el postre incluya alguna porción de tutti frutti y, por qué no, prepara un gran plato de porotos – con rienda, claro, como la tradición manda.
CONSEJO N°2: COMPRA LO JUSTO Y NECESARIO
Cuida tu bolsillo y a los demás. Haz una lista y síguela al pie de la letra, sin dejarte llevar por antojos o el apetito. No sólo es un acto de empatía frente a los demás compradores que también deben abastecerse, sino que también te ayuda a cuidar la economía de tu hogar y evitar el desperdicio de alimentos.
Además, en lugar de comprar demasiadas pastas y arroz, adquiere frutas, verduras y legumbres, entre otros alimentos perecibles. Incluso si compras de más, pueden mantenerse frescos por mucho tiempo si sólo los limpias y congelas hasta la próxima vez que los necesites.
Por último, si puedes, recuerda apoyar a los negocios pequeños y a los almacenes de barrio al momento de comprar tus ingredientes. Activa la economía local si está dentro de tu alcance.
CONSEJO N°3: NADA SOBRA
Se termina el feriado y la cocina está llena de restos que ni sabes dónde guardar. ¡No hay problema! Si cocinaste de más, congela tus comidas para que duren más tiempo. Después de tanto esfuerzo comprando los ingredientes y cocinando, ¿realmente prefieres que terminen en la basura? Así, no sólo evitas el desperdicio de comida en perfecto estado, sino que también tienes el menú listo para la próxima vez que no tengas ganas de preparar algo complicado. ¡Nada sobra este 18!
CONSEJO N°4: HIDRÁTATE
Entre cada terremoto, chicha o sea cual sea tu trago dieciochero favorito, recuerda beber al menos un vaso de agua completo. Esto no sólo te ayudará a evitar malestares al día siguiente, sino que también ayudará muchísimo a tu sistema inmunológico – ya sabes, ese que te protege frente a virus, bacterias y otras infecciones. Tu cuerpo necesita al menos 2 litros de agua al día para mantenerse hidratado, y aún más si consumes alcohol.
CONSEJO N°5: COCINA EN GRUPO
El encierro y el distanciamiento social nos tienen ansiosos por la conexión y el contacto humano, y los preparativos dieciocheros son una fantástica oportunidad precisamente para eso: la unión. Ya sea con tu familia, amigos o desconocidos, cocinar representa una gran oportunidad para disfrutar y compartir en grupo. No olvides incluir a niños y niñas en el proceso, de manera que también participen de la diversión, se alimenten bien y aprendan los mismos hábitos alimenticios saludables que los adultos.
Nada como una placentera celebración de Fiestas Patrias para devolvernos esa sensación de “normalidad” tras largos años de pandemia. Este 18 de septiembre puede transformarse en una de las festividades más memorables hasta la fecha. Como dice el refrán: “guatita llena…”.
Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos

La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)

¡Cuidado! el estrés también es contagioso




Control de emociones: guía para expertos


Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?



Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada

5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025

¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar







Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.



Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso



El derecho a pasar tiempo en soledad



Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti

¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien




¿Puede el estrés realmente sacarte canas?





Distraerse menos para disfrutar más

4 formas de dar vuelta un mal día

Claves para mantenerse saludable en invierno



Consejos para salvarte del multitasking

Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen



Lo que nadie te dice de la soledad

Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?



Respira bien… para dormir mejor











Cómo empezar a correr y no morir en el intento


¿Cuánto café es demasiado café?


Diez minutos que pueden salvar tu vida












Tener un pasatiempo es más importante que nunca






Come bien, duerme mejor

Cuida tu salud cuidando la del planeta

Los secretos de un desayuno saludable

Estamos cansados de las alergias… literalmente




Cómo las estaciones afectan nuestro sueño







7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?






Charla TED: El trabajo no es tu familia

Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa




Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»








Cómo saber si estás agotado o deprimido






2 claves para una vida emocional más estable


Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar



Charla TED: Date permiso para ser creativo


Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
















Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro






Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida








































¡Camina y fortalece tu salud física y mental!


Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador


Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz

Culpar al 2020 es malo para la salud





Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida


Celebremos las fiestas juntos, virtualmente

Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa









Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor




Charla TED: El don y el poder del coraje emocional






¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí

5 consejos de mamás para proteger mejor











Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor


¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes

Mitos y secretos de la juventud eterna


La edad de tu hambre

Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?


Duerme más y vive más años (y mejor!)
