La dulzura de no hacer nada (y sus beneficios para la salud mental)
por Espacio Mutuo | Abr 11, 2022 | Vivir Mejor
A medida que la larga pandemia retrocede, es tentador volver a realizar todo tipo de actividades, mucho más allá de tu alcance. Sin embargo, también es posible que desees considerar algunos momentos para no hacer absolutamente nada.
Si la idea de no hacer nada hace que tu corazón deje de latir, no estás solo. Algunas personas no están listas para una experiencia tan intensamente incómoda, o aún no están preparados para salir adelante y se encuentran paralizados por la inseguridad.
En este punto, es importante hacer una pausa para definir esa ansiedad y explicar ciertas formas prácticas de abordar el tema – hacerse cargo te ayudará a probar la dulzura de no hacer nada.
NO HACER NADA NO TIENE NADA DE MALO
En pocas palabras, la ansiedad es una emoción caracterizada por el miedo, el cual tiene algunos efectos predecibles en nuestra fisiología.
Si eres de esas personas que se preocupan demasiado, entonces sabes que tus pensamientos pueden ir por callejones oscuros que hacen que tu corazón lata demasiado rápido. O puedes sentir tensión en tu cuerpo incluso antes de darte cuenta de que estás imaginando un resultado catastrófico para alguna persona, o un evento que pronto tendrá lugar.
Cuando tus preocupaciones preceden a una experiencia, se conoce como ansiedad anticipatoria y es probable que cause algunos efectos fisiológicos como sequedad de boca o sudoración; en realidad, es bastante común cuando necesitas actuar, como cuando das una prueba, mientras expones una charla o participas en una competencia deportiva.
Algunos de nosotros somos más propensos a pensamientos calamitosos, pero todos nos preocupamos de vez en cuando. Esto es bastante normal, pero cuando el nerviosismo o la aprensión interfieren con tu vida diaria, tu trabajo o tus relaciones, es más grave y puede necesitar atención profesional.
Ten en cuenta que adoptar la práctica de no hacer nada puede crear cierta incomodidad porque es algo que se considera imperdonable para la forma de vida que hemos adoptado durante tantas décadas: trabajos implacables, grandes y pequeños, y las obligaciones que conlleva ser un miembro responsable de sociedad.
3 FORMAS DE DISMINUIR EL ESTRÉS
Aquí tienes 3 tácticas que puedes usar para disminuir la angustia cuando asumes la tarea de no hacer nada, aunque sea contraria a la intuición:
- Recuerda que puedes dejar de hacer lo que estás haciendo (o no hacer, por así decirlo) y reanudar la actividad normal en cualquier momento que desees, pero espera unos minutos antes de hacerlo para ver si la preocupación desaparece.
- Mantente en tu plan e intención de no hacer nada más que respirar lentamente para calmar cualquier nerviosismo. Comienza con una exhalación lenta y prolongada y luego una inhalación tan profunda como te resulte cómoda. Continúa con esta forma de respirar durante al menos un minuto. La respiración consciente es una estrategia eficaz que se puede aplicar a todos los síntomas de la ansiedad.
- Si tu nivel de comodidad no ha mejorado, conéctate al aquí y ahora. Mira a tu alrededor 4 objetos que te resulten familiares y agradables. Escucha 3 sonidos familiares, tal vez el zumbido de un ventilador o un refrigerador, el canto de los pájaros, el lavavajillas funcionando, etc. Encuentra 2 objetos que sean relajantes al tacto y acarícialos, como una manta, un suéter, una mascota, una toallita húmeda y tibia. Nutrir cualquiera de tus sentidos te da una sensación de calma.
Y UNA VEZ CONTROLADA LA ANSIEDAD…
Ahora vuelve a no hacer nada. Elige un día para comenzar, uno en el que es probable que no te molesten las demandas urgentes. Elige un bloque de tiempo corto, como 30 minutos, y espera algunas sugerencias impulsadas internamente como «Creo que miraré por la ventana» o «Voy a pasear por mi apartamento o casa».
Una vez más, el objetivo es ser no hacer. Por lo tanto, nada de ordenar sobre la marcha. Tal vez vayas al aire libre a su patio, terraza, patio trasero o calle. Pero nada de cuidar las flores ni recoger malas hierbas. Solo nota lo que observas, sientes, ves u hueles.
Tus pensamientos y emociones son valiosas fuentes de información para ti, sobre ti, en el proceso de no hacer nada. Si bien este es un proceso similar a la meditación, el objetivo es abrazar y apreciar cada momento de la experiencia en lugar de simplemente respirar los pensamientos. Esta puede ser la primera vez en tu vida que puedes deambular como un niño de 4 años sin agenda y simplemente sentir curiosidad por lo que observas.
El satisfactorio arte de no hacer nada es una práctica que, una vez incorporada a tu vida, tiene beneficios comprobados para la salud mental y física, como bajar la presión arterial, relajar los músculos esqueléticos y agudizar el enfoque sin invertir en productos o servicios y sin ningún esfuerzo particular. ¿Qué estás esperando? ¡Deja de leer esto, vuelve a no hacer nada!

Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
Control de emociones: guía para expertos
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.
Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso
El derecho a pasar tiempo en soledad
Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti
¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien
¿Puede el estrés realmente sacarte canas?
Distraerse menos para disfrutar más
4 formas de dar vuelta un mal día
Claves para mantenerse saludable en invierno
Consejos para salvarte del multitasking
Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen
Lo que nadie te dice de la soledad
Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?
Respira bien… para dormir mejor
Cómo empezar a correr y no morir en el intento
¿Cuánto café es demasiado café?
Diez minutos que pueden salvar tu vida
Tener un pasatiempo es más importante que nunca
Come bien, duerme mejor
Cuida tu salud cuidando la del planeta
Los secretos de un desayuno saludable
Estamos cansados de las alergias… literalmente
Cómo las estaciones afectan nuestro sueño
7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?
Charla TED: El trabajo no es tu familia
Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa
Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»
Cómo saber si estás agotado o deprimido
2 claves para una vida emocional más estable
Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar
Charla TED: Date permiso para ser creativo
Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro
Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida
¡Camina y fortalece tu salud física y mental!
Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador
Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz
Culpar al 2020 es malo para la salud
Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida
Celebremos las fiestas juntos, virtualmente
Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa
Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor
Charla TED: El don y el poder del coraje emocional
¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí
5 consejos de mamás para proteger mejor
Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor
¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes
Mitos y secretos de la juventud eterna
La edad de tu hambre
Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?
Duerme más y vive más años (y mejor!)