10 consejos para saborear mejor los momentos buenos de la vida

por | Ago 8, 2022 | Vivir Mejor

Si exploras la sección de autoayuda de cualquier librería, encontrarás muchos consejos para hacer frente a los eventos negativos de la vida, desde el divorcio hasta la enfermedad y la muerte. 

¿Pero qué pasa con lo bueno de la vida? Llegar a la cima de una montaña con una magnífica vista. Escuchar la risa de tu hijo. Ver a tu banda favorita tocar tu canción favorita. 

“Se supone que cuando suceden cosas buenas, la gente naturalmente siente alegría por ello”, dice Fred Bryant, psicólogo social de la Universidad Loyola de Chicago, Estados Unidos. Su investigación, sin embargo, sugiere que no siempre respondemos a estas «cosas buenas» de manera que maximicen sus efectos positivos en nuestras vidas.

LA CIENCIA DE “SABOREAR” LO BUENO

Bryant es el padre de la investigación sobre «saborear», o el concepto de que estar comprometido y ser consciente de tus sentimientos durante eventos positivos puede aumentar la felicidad a corto y largo plazo. “Es como degustar la experiencia… pero en tu mente”, dice Bryant, autor del libro Saboring: A New Model of Positive Experience, de 2006.

Su investigación -y la de otros como Erica Chadwick, quien recientemente completó una disertación sobre saborear en la Universidad de Victoria en Nueva Zelanda, y Jordi Quoidbach, becario postdoctoral en la Universidad de Harvard- ha identificado innumerables beneficios de saborear, que incluyen relaciones más sólidas, mejorar la salud mental y física, y encontrar soluciones más creativas a los problemas.

Bryant está en el proceso de analizar una amplia gama de estudios sobre saborear para determinar qué funciona y qué no. Por ahora, éstas son 10 maneras de cultivar la “habilidad de saborear”. 

  • COMPARTE TUS BUENAS EMOCIONES CON OTRAS PERSONAS. 

 “¿Qué es lo primero que haces cuando recibes buenas noticias?” dice Bryant. “Ve y cuéntale a alguien que es importante para ti, como un cónyuge o un amigo. Saborear es el pegamento que une a las personas y es esencial para prolongar las relaciones; quienes saborean juntas, permanecen juntas”.

Sugiere que tratemos los eventos positivos como si fueran noticias positivas. Dile a otra persona cuando te sientas particularmente agradecido por un momento determinado, ya sea un momento alegre con amigos o una experiencia en la naturaleza. Los estudios sobre las formas en que las personas reaccionan ante los eventos positivos han demostrado que aquellos que comparten sentimientos positivos con los demás son más felices en general que aquellos que no lo hacen. 

De hecho, la investigación muestra que uno solo tiene que pensar en contarle buenas noticias a los demás para sentirse más feliz, dice Chadwick. «Lo finges hasta que lo logras», dice ella. “Si las personas no están contentas y ponen una sonrisa en su rostro, dentro de una hora más o menos estarán más felices porque otras personas les sonríen. Esa interacción funciona”.

  • SACA UNA FOTOGRAFÍA MENTAL.

Haz una pausa por un momento y sé consciente de las cosas que deseas recordar más tarde, como el sonido de la risa de un ser querido o un momento conmovedor entre 2 miembros de la familia.

En un estudio, los participantes que caminaron 20 minutos todos los días durante una semana y buscaron conscientemente cosas buenas informaron sentirse más felices que aquellos a quienes se les indicó que buscaran cosas malas. “Se trata de decirte a ti mismo: ‘Esto es genial. Me encanta’”, dice Bryant.

  • FELÍCITATE A TI MISMO.

No dudes en darte palmaditas en la espalda y tomar el crédito por tu arduo trabajo, dice Bryant. Las investigaciones muestran que las personas que se deleitan con sus éxitos tienen más probabilidades de disfrutar el resultado.

Bryant señala que la autocomplacencia no se fomenta en todas las culturas, especialmente en las orientales, donde muchas personas minimizan sus logros o creen que es probable que una buena experiencia sea seguida por una mala. “Tienden a decirse a sí mismos que no deben dejarse llevar”, dice, “pero en nuestra cultura, decimos: ‘Esto es genial y va a continuar’”.

  • AGUDIZA TUS PERCEPCIONES SENSORIALES. 

Ponerte en contacto con tus sentidos -o tomarse el tiempo para usarlos de manera más consciente- también flexiona los “músculos del sabor”.

Con todas las distracciones que enfrentamos hoy, esto es particularmente difícil, dice Bryant. En un estudio, los estudiantes universitarios que se concentraron en el chocolate que estaban comiendo informaron sentir más placer que los estudiantes que se distraían mientras comían.

Chadwick sugiere reducir la velocidad durante las comidas. “Tómate el tiempo para cerrar tus otros sentidos y concentrarse en uno”, dice ella. “Tómate el tiempo para oler la comida, o cierra los ojos mientras tomas un sorbo de un buen vino”.

  • ¡GRÍTALO A LOS 4 VIENTOS!

Ríete a carcajadas, salta y grita de alegría cuando te suceda algo bueno, dice Bryant.

Las personas que expresan sus buenos sentimientos exteriormente tienden a sentirse muy bien, porque le da a la mente evidencia de que algo positivo ha ocurrido. Varios experimentos han encontrado que las personas que expresaron sus sentimientos mientras miraban un video divertido se divirtieron más que aquellos que reprimieron sus sentimientos.

Bryant señala que algunas formas de expresión positiva se basan en el contexto cultural. Por ejemplo, saltar de alegría es aceptable en la cultura estadounidense, mientras que en muchas culturas orientales se considera inapropiado y, por lo tanto, es menos probable que tenga un impacto positivo.

  • COMPARA EL RESULTADO CON ALGO PEOR. 

Impulsa los sentimientos positivos al recordarte lo mal que pueden ser las cosas, sugiere Bryant. Por ejemplo, si llegas tarde al trabajo, recuerda a aquellos que pueden no tienen trabajo en absoluto.

Comparar las buenas experiencias con las desagradables nos da un punto de referencia y hace que nuestra situación actual parezca mejor, dice.

  • DÉJATE ABSORBER POR EL MOMENTO. 

Trata de apagar tus pensamientos conscientes y dedicarte a absorber sentimientos positivos durante un momento especial, como contemplar una obra de arte. Los estudios de experiencias positivas indican que las personas se divierten más cuando están totalmente absortas en una tarea o un momento, perdiendo el sentido del tiempo y el lugar, un estado que los psicólogos llaman “flujo”.

Los niños son particularmente buenos en esto, dice Bryant, pero es más difícil para los adultos, quienes se distraen fácilmente con la tecnología y la tentación de realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Chadwick recomienda hacer una pausa y reflexionar sobre las experiencias positivas en el acto.

  • DA LAS GRACIAS. 

Diles a tus seres queridos lo afortunado que te sientes de tenerlos, sugiere Bryant, o tómate un tiempo adicional para apreciar tu comida antes de una cena o almuerzo.

Las investigaciones sugieren que decir “gracias” en voz alta puede hacernos más felices al afirmar nuestros sentimientos positivos. Bryant también sugiere pensar en una nueva bendición por la que nunca has dado gracias cada noche en la cama. Recordar la experiencia a través del agradecimiento te ayudará a saborearla.

  • EVITA EL PENSAMIENTO AGUAFIESTAS. 

Evitar el pensamiento negativo es tan importante como pensar positivamente, dice Bryant.

Después de un día difícil, trata de no concentrarte en las cosas negativas que sucedieron. Los estudios muestran que cuantos más pensamientos negativos tiene la gente después de un logro personal, menos probable es que lo disfruten. “Las personas que saborean los aspectos positivos de cada situación son más felices al final del día”, dice.

  • RECUERDA CUÁN RÁPIDO PASA EL TIEMPO. 

Recuerda que los buenos momentos pasan rápido y dite a ti mismo que debes saborear el momento conscientemente, dice Bryant. Darte cuenta de lo breves que son ciertos momentos y desear que duren más te anima a disfrutarlos mientras suceden.

De hecho, saborear puede usarse para conectarte con el pasado o el futuro, argumenta Bryant. Esto se puede hacer recordando un buen momento y recreándolo, o imaginando un momento en el futuro en el que mirarás hacia atrás con buenos recuerdos.

“Si estás trabajando duro en un proyecto, tómate el tiempo para ver tu logro”, dice ella. “Mira tu experiencia y dite a ti mismo cómo vas a mirar hacia el futuro con esto… dite a ti mismo: ‘Este es un día tan bueno, que sé que miraré hacia atrás con buenos recuerdos’”.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo