¡Aprende a salvar una vida! Signos de un ataque cardíaco y qué hacer al respecto
por Espacio Mutuo | Oct 23, 2023 | Vivir Mejor
El nombre médico de un ataque cardíaco es infarto de miocardio (IM). Generalmente ocurre porque una arteria coronaria se bloquea, lo que reduce o detiene el suministro de sangre nutritiva al músculo cardíaco.
El dolor de pecho es un signo común y quizás el más reconocido. Sin embargo, los síntomas que alguien experimenta pueden depender de su sexo y edad. Por supuesto, es importante identificar un ataque cardíaco lo antes posible y buscar atención médica inmediata, ya que el tratamiento puede minimizar el daño y aumentar las posibilidades de una recuperación completa.
SÍNTOMAS QUE AFECTAN EL CUERPO COMPLETO
Un ataque cardíaco puede afectar a todo el cuerpo, no sólo al corazón. La mayoría de los ataques cardíacos tienen varios síntomas definitorios que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluyen los siguientes:
- Dolor en el pecho. Los ataques cardíacos suelen implicar dolor o malestar en el lado medio o izquierdo del pecho. Puede sentirse como una presión fuerte y pesada, plenitud o presión incómoda. Con menos frecuencia, puede sentirse como un dolor agudo.
- Dificultad para respirar. Por lo general, esto acompaña al dolor en el pecho. Sin embargo, la dificultad para respirar también puede comenzar antes de cualquier malestar en el pecho.
- Dolor en la parte superior del cuerpo. Una persona puede sentir dolor o malestar en uno o ambos brazos, generalmente el izquierdo, que puede irradiarse a los hombros. Este dolor no suele empeorar con el movimiento, como ocurre con el dolor musculoesquelético o el de la artritis. También puede haber dolor en el cuello, la mandíbula o la espalda.
- Mareos. Un individuo puede sentirse débil, desmayarse o sudar frío.
SÍNTOMAS EN MUJERES
Los síntomas de un ataque cardíaco pueden aparecer de manera diferente en las mujeres y parecer menos evidentes o no tener relación con problemas cardíacos. Los siguientes son síntomas comunes que pueden ocurrir con o sin dolor en el pecho:
- Debilidad que ocurre repentinamente.
- Dificultad extrema para respirar.
- Náuseas, indigestión u otros trastornos digestivos.
- Dolores en todo el cuerpo.
- Una sensación general de malestar.
- Malestar en la espalda o la parte superior del cuerpo.
Dado que las personas comúnmente asocian los ataques cardíacos con el dolor en el pecho, las mujeres pueden malinterpretar sus síntomas y retrasar la consulta a un profesional de la salud. Es importante que las personas, especialmente las mujeres, reconozcan los síntomas de un ataque cardíaco que pueden ser atípicos y busquen atención médica inmediata cuando sea necesario.
SÍNTOMAS EN ADULTOS MAYORES
Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), las personas de 65 años o más tienen más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral o desarrollar una enfermedad cardíaca.
Las personas mayores que tienen diabetes o presión arterial alta también pueden tener más probabilidades de sufrir ataques cardíacos asintomáticos o silenciosos. Durante un ataque cardíaco silencioso, es posible que alguien no experimente síntomas y se sienta relativamente bien, aparte de sentirse inusualmente cansado o con falta de aire. También pueden mostrar uno o más de los signos relacionados con ataques cardíacos en las mujeres.
QUÉ HACER EN CASO DE ATAQUE CARDÍACO
El Instituto Nacional Estadounidense del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) afirma que una acción rápida podría salvar la vida de una persona en caso de un ataque cardíaco.
Los médicos consideran un ataque cardíaco una emergencia médica. Incluso si una persona no está segura de estar sufriendo un ataque cardíaco, debe comunicarse con los servicios de emergencia de inmediato. Actuar rápido y buscar tratamiento de emergencia puede ayudar a limitar o prevenir el daño al corazón.
Es importante que las personas soliciten una ambulancia y no conduzcan ellos mismos. Esto se debe a que el personal de los servicios médicos de emergencia puede administrarle a una persona medicamentos que le salven la vida y comenzar a realizarle pruebas. Además, las personas que llegan al hospital en ambulancia suelen ser atendidas antes.
Si alguien experimenta síntomas de ataque cardíaco durante más de cinco minutos aproximadamente, las células del músculo cardíaco corren un alto riesgo de sufrir daños. Desde el inicio de los síntomas, un individuo solo tiene un corto período de tiempo antes de que ocurran niveles críticos de daño.

Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
Control de emociones: guía para expertos
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.
Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso
El derecho a pasar tiempo en soledad
Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti
¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien
¿Puede el estrés realmente sacarte canas?
Distraerse menos para disfrutar más
4 formas de dar vuelta un mal día
Claves para mantenerse saludable en invierno
Consejos para salvarte del multitasking
Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen
Lo que nadie te dice de la soledad
Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?
Respira bien… para dormir mejor
Cómo empezar a correr y no morir en el intento
¿Cuánto café es demasiado café?
Diez minutos que pueden salvar tu vida
Tener un pasatiempo es más importante que nunca
Come bien, duerme mejor
Cuida tu salud cuidando la del planeta
Los secretos de un desayuno saludable
Estamos cansados de las alergias… literalmente
Cómo las estaciones afectan nuestro sueño
7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?
Charla TED: El trabajo no es tu familia
Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa
Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»
Cómo saber si estás agotado o deprimido
2 claves para una vida emocional más estable
Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar
Charla TED: Date permiso para ser creativo
Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro
Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida
¡Camina y fortalece tu salud física y mental!
Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador
Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz
Culpar al 2020 es malo para la salud
Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida
Celebremos las fiestas juntos, virtualmente
Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa
Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor
Charla TED: El don y el poder del coraje emocional
¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí
5 consejos de mamás para proteger mejor
Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor
¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes
Mitos y secretos de la juventud eterna
La edad de tu hambre
Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?
Duerme más y vive más años (y mejor!)