Cómo las estaciones afectan nuestro sueño

por | Abr 10, 2023 | Vivir Mejor

La llegada del invierno tiene a muchas personas anhelando el regreso del horario de verano, cuando el sol se queda arriba por más tiempo y los días son más largos. 

Muchos de nosotros estamos familiarizados con la lucha por reunir la energía suficiente para levantarnos de la cama por la mañana durante el invierno, eligiendo en cambio presionar el botón de «postergar”. 

Y es más complejo de lo que parece. Los científicos dicen que no debería sorprenderte, ya que existe un cambio que es probable que se aprecie más a medida que avanzamos hacia los meses fríos: comienzas a dormir más.

¿MODO “HIBERNACIÓN”?

Una nueva investigación sugiere que los humanos pueden necesitar dormir más durante los oscuros meses de invierno que durante el verano. Esta necesidad parece ocurrir incluso en personas que viven en ciudades, donde se espera que las luces artificiales interfieran con la influencia natural de la luz del día en nuestros patrones de sueño.

«Nuestro estudio muestra que incluso mientras viven en un entorno urbano, con solo luz artificial, los humanos experimentan el sueño estacional», dice Dieter Kunz, uno de los autores principales del estudio y director de la clínica de sueño y cronomedicina del Hospital St Hedwig en Berlín, Alemania. 

Estudios anteriores han encontrado que la exposición a la luz artificial antes de acostarse puede suprimir la secreción de melatonina, la hormona que regula nuestro reloj circadiano, el ciclo natural de sueño y vigilia que se repite cada 24 horas y nos hace sentir somnolientos.

Pero el estudio alemán, que usó registros detallados del sueño de 188 pacientes que vivían en entornos urbanos y padecían patrones de sueño alterados, encontró que incluso cuando se expusieron principalmente a luces artificiales, los participantes experimentaron variaciones estacionales en el sueño REM, que está directamente relacionado con nuestro ritmo circadiano. De hecho, los participantes durmieron una hora más en diciembre (invierno en el hemisferio norte) que en junio (verano). 

Su sueño de movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés), que es la etapa más activa del sueño cuando soñamos y nuestro ritmo cardíaco aumenta, fue 30 minutos más largo en el invierno que durante el verano.

MÁS SUEÑO PROFUNDO… EN OTOÑO

Pero el equipo de Kunz se sorprendió al descubrir que también había cambios estacionales en lo que respecta al sueño de ondas lentas (SWS), también conocido como sueño profundo. «Esto fue completamente nuevo», dice Kunz.

El sueño de ondas lentas ocurre durante la etapa final del sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM, por sus siglas en inglés). Es cuando el cuerpo repara y regenera los tejidos, desarrolla músculos y fortalece el sistema inmunológico y es importante para la consolidación de la memoria a largo plazo y el procesamiento de la información recién adquirida. El sueño de ondas lentas de los participantes del estudio fue 30 minutos más corto en septiembre que en febrero. 

La estacionalidad del sueño profundo «era algo que no esperábamos», dice Kunz. «Porque el sueño profundo no es impulsado por el sistema de tiempo circadiano; es un proceso homeostático. Esto significa que cuanto más tiempo estés despierto, más sueño profundo necesitarás para restaurar tu energía».

Kunz dice que se necesita más investigación para comprender por qué necesitamos dormir menos profundamente en otoño que en invierno. Neil Stanley, experto en sueño de Sleep Station, dice que es «desconcertante» que no necesitemos dormir más profundamente durante el invierno. «Se cree que el sueño de ondas lentas es la [fase del sueño] más importante porque está involucrada en la memoria, el aprendizaje y la optimización del sistema inmunológico», dice Stanley. «La percepción es que priorizaríamos el sueño profundo sobre todo lo demás. Si tuvieras que pasar toda la noche sin dormir, la noche siguiente recuperarías todo el sueño profundo que te falta y solo la mitad del sueño REM que te falta», dice.

¿CAMBIA EL HORARIO, CAMBIAN LOS HÁBITOS?

Si los resultados del estudio de Kunz resultan ser correctos, ¿deberíamos considerar cambiar nuestros hábitos de sueño a lo largo del año?

La mayoría de las personas mantienen un patrón de sueño similar durante todo el año, dice Kunz. Se acuestan después de ver la televisión alrededor de las 10:30-11:00 p. m. y luego se despiertan alrededor de las 7:00 a. m. para ir a trabajar. Se alienta especialmente a los niños a apegarse a un horario constante para acostarse, señalan Kunz y sus colegas en su estudio. Dado que los horarios escolares y laborales determinan cuándo debemos levantarnos por la mañana, podría valer la pena acostarse un poco más temprano durante el invierno para tener en cuenta la «mayor necesidad de sueño», dicen. 

«Cuando sabemos que necesitamos dormir más en el invierno, no tiene sentido ceñirnos al horario que creamos cuando nos sentimos mejor, durante el verano», dice Kunz. Si las personas mantienen los mismos patrones de sueño durante todo el año, «nuestro estudio muestra que perderán una o dos horas de sueño cada noche durante el invierno», dice Kunz. «Dudo que esto mejore nuestra salud».

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo