¡No es chiste! 4 formas en que la risa es buena para ti

por | Jul 24, 2023 | Vivir Mejor

Enfrentar la vida con humor es quizás uno de los mejores (¡y más atractivos!) atributos que una persona puede poseer. Ahora, sin embargo, los estudios señalan que la risa tiene más beneficios de los que sospechábamos – y que es importante tomarla en serio. Ja ja ja.

Una revisión reciente de varias investigaciones bien realizadas encontró que la risa ayuda a las personas a mejorar su estado de ánimo, bienestar y calidad de vida, al tiempo que reduce la ansiedad, la depresión, el estrés, el dolor y la fatiga. La risa, cuando se comparte, también puede acercar a las personas y calmar la tensión en las relaciones. Y, como cualquier estudiante puede decirte, probablemente sea más fácil prestar atención y retener información en el aula si el profesor infunde lecciones con humor.

Si bien puede que no sea posible reírse en todas las situaciones, hay muchas maneras en las que puedes infundir más risas en tus días, desde ver programas de comedia hasta ver videos divertidos de gatos y participar en el «yoga de la risa» (una práctica deliberada de reír, a menudo en grupos). 

Estas son algunas de las muchas razones por las que es posible que desees reírte más en tu vida cotidiana.

  • REDUCE EL ESTRÉS Y MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO. 

Tiene sentido que la risa nos haga sentir mejor cuando estamos angustiados: es la razón por la que a veces se lleva a payasos a los hospitales para animar a los pacientes o por la que a menudo recurrimos a videos cortos y divertidos de animales cuando nos sentimos estresados. 

La risa y el humor nos ayudan a procesar situaciones difíciles, tal vez al disminuir las hormonas del estrés en nuestro cuerpo y estimular la liberación de endorfinas y dopamina, neurotransmisores que nos hacen sentir bien asociados con la experiencia de eventos placenteros, como escuchar música, tener sexo o comer comida deliciosa. Dos revisiones recientes de investigaciones encontraron que la risa disminuye la ansiedad y también puede reducir la depresión y mejorar el sueño. De hecho, incluso la anticipación de la risa puede reducir las hormonas del estrés, lo que sugiere que es una buena idea reír más en la vida.

Quizás es por eso que una revisión reciente de muchos estudios concluyó que “la risoterapia es efectiva y está respaldada científicamente como terapia única [o complementaria]” para las personas que sufren de estrés y depresión.

  • ES UNA BUENA CURA PARA LO QUE TE AQUEJA. 

Desde que Norman Cousins ​​introdujo por primera vez la idea de que la risa podría ser una buena medicina, los científicos han estado investigando si existe una conexión real entre la risa y la salud física. 

Se ha descubierto que la risa mejora la función cardiovascular en adultos sanos. En un estudio, las personas con diabetes tipo 2 a las que se les recetó yoga de la risa además de recibir atención regular tenían mejores niveles de azúcar en la sangre, dormían más y se sentían más felices que aquellas que solo recibían atención regular.

Un estudio a largo plazo en Japón encontró que las personas que se reían más tenían menos probabilidades de desarrollar discapacidades más adelante y, a su vez, de vivir más tiempo. Sin embargo, ese no es necesariamente un hallazgo concluyente, ya que las personas con menos dolor o problemas físicos pueden simplemente reírse más en primer lugar. Pero al menos alguna evidencia sugiere que las personas que se ríen o encuentran el humor en la vida tienen menos probabilidades de experimentar dolor, lo que podría ser una razón por la cual les va mejor en el futuro.

  • TE ACERCA A LOS DEMÁS. 

Las personas tienden a encontrar más atractivas a las personas divertidas (siempre que su humor no sea mezquino o degradante, claro). 

Las personas que son más felices en sus relaciones románticas tienden a usar el humor (así como otros enfoques) para sentirse mejor. Y cuanto más frecuentemente las parejas románticas comparten la risa, más emocionalmente íntimos y afectuosos tienden a ser, lo que sugiere que el humor y la risa son buenos para nuestras relaciones.

Y es que la risa es una especie de pegamento social, y no solo para parejas. Los niños de hasta 3 años se reirán más cuando estén cerca de otros niños, lo que ayudará a consolidar la conexión social. A los adultos también les gusta reírse con otras personas como una forma de vincularse con ellas, y tendemos a sentirnos más cerca de las personas con las que podemos compartir una risa, incluso con un extraño. Cuando escuchamos a 2 personas riéndose juntas, podemos decir (solo por la calidad de su risa) si son amigos o no, lo que sugiere que la risa crea y comunica cercanía.

Todo esto sugiere un posible propósito evolutivo de la risa: atraer parejas, acercarnos y, tal vez, evitar que los conflictos nos separen. Después de todo, no hay nada como una buena carcajada para liberar la tensión y reducir la ira.

  • A VECES, TRAE LA FELICIDAD. 

Es posible que no necesitemos estudios para decirnos que el humor y la risa traen felicidad. Pero, en caso de que haya alguna duda, la investigación encuentra que las personas que se ríen a menudo son más felices, probablemente por todas las razones anteriores. Y la risa puede ser contagiosa, lo que hace que se extienda más allá de ti al mundo que te rodea.

Aún así, no todas las risas son iguales ni producen los mismos resultados. Cuando probamos el yoga de la risa o nos reímos espontáneamente de los chistes, seguramente nos sentiremos mejor. Pero a veces nos reímos cuando estamos nerviosos o avergonzados, lo que no conduce a la felicidad. Además, reírse a costa del otro, como una forma de humillarlo o intimidarlo, no tiene los mismos beneficios que una risa más compartida y lúdica. Incluso puede aumentar los prejuicios.

Eso no significa que no debamos reírnos más en nuestras vidas… solo que debemos entender cuándo y dónde se hace por pura alegría y conexión. 

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo