No es solo lo que comes, sino cómo lo comes: cómo disfrutar más usando todos tus sentidos

por | Sep 19, 2023 | Vivir Mejor

A todos nos ha pasado. Terminas de comer un plato y te sorprendes con la pregunta ¿en qué momento me lo acabé? También nos hemos atragantado, incluso mordido la lengua pensando que era un trozo de comida o hemos comido de más por no escuchar nuestro cuerpo.

Es normal, pero no necesariamente sano ni beneficioso; una alimentación consciente nos ayuda a disfrutar más la comida y mantener un ritmo saludable.

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE «ALIMENTACIÓN CONSCIENTE» Y EN QUÉ NOS BENEFICIA

Observar, oler y saborear, analizar las respuestas de tu cuerpo y expresar gratitud por tu comida corresponde a todo lo que “mindful eating» o alimentación consciente significa.

Esta práctica «nos anima a hacer elecciones que satisfagan y nutran el cuerpo. Y a medida que nos hacemos más conscientes de nuestros hábitos alimentarios, podemos dar pasos hacia un comportamiento que nos beneficie no sólo a nosotros mismos, sino también a nuestro entorno«, afirma Lilian Cheung, profesora y directora de Investigación y Práctica de la Atención Plena en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Un artículo de Marielle Segarra en Npr se refiere a dos investigaciones que han acreditado los impactos positivos en las personas de alimentarse conscientemente. Un estudio realizado en 2019 reveló que la alimentación consciente incorporada como práctica mejoró el bienestar psicológico de embarazadas. Mientras en 2022 descubrió en un programa de pérdida de peso que el mindfulness eating ayudó a combatir la ansiedad, reducir el estrés y depresión en adultos obesos.

La doctora Cheung compartió cinco maneras de comer conscientemente: 

  • Tu almuerzo debe durar mínimo 20 minutos.

Muchas veces, comemos haciendo otra cosa o lo vemos como un trámite y eso nos hace apurarnos y no disfrutar el momento. “Cuando te sientes a comer, dedica 20 minutos a hacerlo”, dice Cheung. “Tu cuerpo tarda más o menos ese tiempo en recibir la señal al cerebro de que estás lleno», añade.

  • Aparta el teléfono.

Elimina todas las distracciones mientras comes. Pueden interferir en tu capacidad para disfrutar de la comida y darte cuenta de cuándo estás lleno. «Dedica tiempo a comer y sólo a comer», dice Cheung. Solo de esa manera podrás disfrutar los sabores y escuchar a tu cuerpo. 

  • Por atención a lo que comes.

No nos fascina la comida solo por sus sabores, sino también por su textura, olor, apariencia y combinaciones de ingredientes. Fijarte en todo eso puede ayudarte a lograr pasar 20 minutos comiendo un sándwich. Despliega tus sentidos y pregúntate: ¿cuánta hambre tengo hoy?, ¿qué cosas hay en mi plato?, ¿qué sentidos siento más estimulados con esto?

  • Divide tus alimentos en porciones.

Si tienes una bolsa de papas fritas en tus manos, es casi imposible parar luego de llevarte a la boca seis u ocho. Sobre todo si estás viendo una película o en Instagram mientras comes. La doctora Cheung recomienda que en un plato aparte pongas una porción adecuada. “Racionar estos alimentos puede ayudarte a comer menos a un ritmo más saludable”, afirma.

  • Mastica de verdad.

Masticar es una parte importante de la digestión, dice Cheung. Ayuda a «romper los alimentos para que sea más fácil su absorción». Si estás aspirando la comida hasta atragantarte probablemente no la estés masticando. Te recomendamos que mires cada cucharada antes de metértela en la boca, reconocer qué es y masticar dándole a cada bocado el tiempo que merece.

Estos cinco consejos son cruciales para generar hábitos de alimentación que, si los integramos diariamente, podemos alcanzar un mayor bienestar y salud que perdure en el tiempo.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo