Salud, dulce como la miel: 8 beneficios de comer miel
por Espacio Mutuo | Jun 27, 2023 | Vivir Mejor
La miel se ha utilizado como remedio a lo largo de la historia, y posee una variedad de beneficios para la salud y usos médicos. No solo es deliciosa, en algunos hospitales la miel cruda o sin pasteurizar incluso se usa como tratamiento para heridas.
La mayor parte de la miel que encuentras en las tiendas de comestibles está pasteurizada. El calor alto mata la levadura no deseada, puede mejorar el color y la textura, elimina cualquier cristalización y prolonga la vida útil. Sin embargo, muchos de los nutrientes beneficiosos también se destruyen en el proceso.
Si te interesa probar la miel cruda, podrías considerar comprarla a un productor local de confianza. Si aún no estás seguro, aquí hay algunos beneficios para la salud que ofrece.
1. Una buena fuente de antioxidantes.
La miel cruda contiene una variedad de químicos vegetales que actúan como antioxidantes, los cuales ayudan a proteger tu cuerpo del daño celular causado por los radicales libres. Algunos tipos de miel tienen tantos antioxidantes como frutas y verduras.
Los radicales libres contribuyen al proceso de envejecimiento y también pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades del corazón. La investigación muestra que los compuestos antioxidantes en la miel cruda llamados polifenoles tienen efectos antiinflamatorios que podrían ser beneficiosos para proteger contra una serie de condiciones asociadas con el estrés oxidativo.
Una revisión de estudios de 2017 sugirió que la miel cruda puede tener efectos protectores potenciales para los sistemas respiratorio, gastrointestinal, cardiovascular y nervioso, e incluso tiene potencial en el tratamiento del cáncer.
2. Nutrición de miel.
El contenido nutricional de la miel cruda varía según su origen y otros factores. Generalmente, una cucharada o 21 gramos de miel cruda contiene 64 calorías y 17 gramos de azúcar. La miel cruda también contiene cantidades más pequeñas de los siguientes micronutrientes (o vitaminas y minerales): calcio, magnesio, manganeso, niacina, ácido pantoténico, fosforoso, potasio, riboflavina y zinc.
Además, la miel cruda es una fuente de cantidades variables de aminoácidos, enzimas y otros compuestos beneficiosos.
3. Propiedades antihongos.
Los estudios han demostrado que el propóleo en la miel cruda tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas. El potencial para los tratamientos internos y tópicos con miel cruda es significativo. La eficacia de la miel como antibacteriano o antifúngico varía según la miel, pero se están estudiando algunas variedades para usos terapéuticos específicos.
4. Sanación de heridas.
Una revisión de estudios de 2018 encontró que la miel tiene propiedades antimicrobianas, y una revisión de estudios de 2017 también sugirió que la miel, el propóleo y la jalea real pueden tener beneficios potenciales para la salud para la inhibición microbiana y la cicatrización de heridas.
Ten en cuenta que la miel utilizada en entornos de investigación es de grado médico, lo que significa que está inspeccionada y esterilizada. No es una buena idea tratar los cortes con miel que compres en el supermercado… Siempre habla con tu médico antes de usar la miel para fines médicos.
5. Potencia de fitonutrientes.
Los fitonutrientes son compuestos que se encuentran en las plantas y que ayudan a protegerlas de daños. Por ejemplo, algunos mantienen alejados a los insectos o protegen a la planta de la radiación ultravioleta.
Los fitonutrientes en la miel son responsables de sus propiedades antioxidantes, así como de su poder antibacteriano y antifúngico. También se cree que son la razón por la cual la miel cruda ha mostrado beneficios para estimular el sistema inmunológico y contra el cáncer. El procesamiento pesado de la miel regular puede destruir estos valiosos nutrientes.
6. Ayuda con tus problemas digestivos.
La miel a veces se usa para tratar problemas digestivos como la diarrea, aunque la investigación que demuestra que funciona, es aún de alcances limitados. Sin embargo, puede tener potencial como tratamiento para la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori), una causa común de úlceras estomacales.
También contiene prebióticos beneficiosos, lo que significa que nutre las buenas bacterias que viven en los intestinos, que son cruciales no solo para la digestión sino también para la salud en general.
7. Alivia tu garganta.
La miel es un antiguo remedio para el dolor de garganta que alivia el dolor y puede ayudar con la tos. Agrégala al té caliente con limón cuando llegue un virus del resfrío.
Aunque se necesita más investigación, una revisión de estudios de 2021 sugirió que la miel podría ser superior a otras formas de atención para mejorar las infecciones del tracto respiratorio superior. Un estudio de 2016 también sugirió que las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias son efectivas para aliviar el dolor de garganta.
8. ¡Le hace bien a tu cerebro!
Incluso puede haber algunos beneficios cognitivos en la miel cruda. Los polifenoles en la miel pueden contrarrestar la inflamación en el hipocampo, la parte del cerebro involucrada en la memoria.
Los efectos antioxidantes y antiinflamatorios pueden beneficiar muchas partes del cuerpo, incluida la salud del cerebro.

Por Equipo Espacio Mutuo
Mutual de Seguridad
Últimos Artículos
Cómo comenzar a correr: guía para principiantes
La ansiedad también tiene su lado bueno (y útil)
¡Cuidado! el estrés también es contagioso
Control de emociones: guía para expertos
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Sí, tu hora de almuerzo debería ser sagrada
5 hábitos para desestresar tu empresa este 2025
¡Que no te la gane! Consejos para dejar de fumar
Si te duelen los oídos en los aviones, escucha esto.
Fatiga visual: tus ojos se merecen un descanso
El derecho a pasar tiempo en soledad
Cuida a tus medicamentos como ellos te cuidan a ti
¡Ya es tarde, no contestes! Es por tu propio bien
¿Puede el estrés realmente sacarte canas?
Distraerse menos para disfrutar más
4 formas de dar vuelta un mal día
Claves para mantenerse saludable en invierno
Consejos para salvarte del multitasking
Haz que los plazos te motiven, no que te abrumen
Lo que nadie te dice de la soledad
Una mente sin recuerdos… ¿por culpa del celular?
Respira bien… para dormir mejor
Cómo empezar a correr y no morir en el intento
¿Cuánto café es demasiado café?
Diez minutos que pueden salvar tu vida
Tener un pasatiempo es más importante que nunca
Come bien, duerme mejor
Cuida tu salud cuidando la del planeta
Los secretos de un desayuno saludable
Estamos cansados de las alergias… literalmente
Cómo las estaciones afectan nuestro sueño
7 días del “Desafío de la Felicidad”. ¿Te atreves?
Charla TED: El trabajo no es tu familia
Cómo hacerte el tiempo para lo que realmente importa
Charla TED: «Cómo hacer el estrés tu amigo»
Cómo saber si estás agotado o deprimido
2 claves para una vida emocional más estable
Cuando los secretos pueden dañar tu bienestar
Charla TED: Date permiso para ser creativo
Charla TED: Cómo abrazar las emociones en el trabajo
Charla TED: Cómo la gratitud reconfigura tu cerebro
Cómo un buen desayuno nos puede cambiar la vida
¡Camina y fortalece tu salud física y mental!
Charla TED: Dentro de la mente de un Procrastinador
Charla TED: Mi filosofía para una vida feliz
Culpar al 2020 es malo para la salud
Charla TED: Cómo dejar de estancar tu vida
Celebremos las fiestas juntos, virtualmente
Cómo irse de vacaciones… sin salir de casa
Charla TED: El feliz secreto para trabajar mejor
Charla TED: El don y el poder del coraje emocional
¿Dar las gracias podría ayudarte a dormir mejor?… Sí
5 consejos de mamás para proteger mejor
Por qué tienes que escribir, aunque no seas escritor
¿Por qué no? Vegetariano de lunes a viernes
Mitos y secretos de la juventud eterna
La edad de tu hambre
Amantes del café: ¿cuánta cafeína tiene tu taza?
Duerme más y vive más años (y mejor!)