¿Y si comienzas con poco? 5 consejos para hacer ejercicio este fin de semana

por | Jul 3, 2023 | Vivir Mejor

La sabiduría convencional dice que se necesitan al menos 30 minutos de ejercicio 5 días a la semana para mantenerse sano. Para muchos, eso quiere decir entrenar todos los días entre semana… pero los estudios de los últimos años sugieren que hacer ejercicio solo el fin de semana puede ofrecer beneficios comparables para la salud (si se dispone de tiempo suficiente y el ejercicio es lo bastante intenso). 

“El ejercicio es ejercicio, sin importar qué diga el calendario”, dice Carrie Pagliano, fisioterapeuta. Un amplio estudio publicado el año pasado en la revista médica JAMA descubrió que las personas que realizaron los niveles semanales recomendados de actividad física, incluidos los llamados “guerreros de fin de semana”, experimentaron menores tasas de enfermedad y mortalidad que las personas inactivas.

Pero antes de que este sábado salgas a correr (o andar en bicicleta o patinar), te damos cinco consejos de los científicos del ejercicio, para que comiences una rutina de fin de semana con la máxima seguridad e inteligencia.

  • Primero fortalecer, luego cardio. 

Cuando tengas poco tiempo y estés planificando tus prioridades de entrenamiento, asegúrate de que el fortalecimiento muscular sea lo primero en tu lista. “El entrenamiento de resistencia es la actividad más importante que se puede hacer”, afirmó Bradley Schoenfeld, profesor de Ciencias del ejercicio en el Lehman College de Nueva York. “Es el principal tipo de ejercicio que evitará la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, y eso tiene enormes consecuencias” para nuestra capacidad de vivir de forma independiente, evitar lesiones y seguir moviéndonos en la vejez, añadió.

Schoenfeld también recomendó desarrollar la musculatura antes del ejercicio cardiovascular para no estar demasiado cansado. Solo dos sesiones de 15 a 20 minutos durante un fin de semana —con pesas, bandas de resistencia o ejercicios de peso corporal como flexiones y calistenia— pueden tener un gran impacto, afirmó. “Cualquier tipo de actividad en la que estés aplicando una tensión contra los músculos”.

  • Trabaja tu cuerpo completo. 

Maximiza tu tiempo de entrenamiento con una actividad aeróbica que active todos los grupos musculares principales, sugiere Tamanna Singh, cardióloga y codirectora del Centro de Cardiología Deportiva en la Clínica Cleveland, Estados Unidos.

Si eres principiante o tienes poca práctica, empieza con sesiones aeróbicas cortas y de baja intensidad, como 5 minutos de ciclismo o natación suave. En cambio, si partes de un nivel con mayor acondicionamiento físico, opta por sesiones de ejercicio aeróbico moderado de unos 60-75 minutos el sábado y, de nuevo, el domingo. Si el ejercicio es realmente vigoroso (lo suficiente como para que te cueste hablar), la duración puede ser de 35-40 minutos.

“Andar en bicicleta es estupendo, remar es estupendo, usar una máquina elíptica es estupendo”, comentó Singh. “Nadar es estupendo para las personas que tienen algún problema musculoesquelético”. Otros expertos recomiendan las pesas rusas o las cuerdas de combate, que ofrecen entrenamiento cardiovascular y de fuerza.

  • Cuidado con excederte. 

Si solo tienes el sábado y el domingo para hacer ejercicio, podrías caer en la tentación de comprimir siete días de movimiento en un fin de semana. Según Schoenfeld, eso a veces propicia lesiones.

“Conoce tus límites”, advierte. La gente “a menudo intenta hacer más de lo que es capaz” o se ejercita los fines de semana de la misma manera que lo hacía cuando se ejercitaba 5 días a la semana. Si no haces ejercicio a lo largo de la semana, es posible que tus sistemas cardiovascular y musculoesquelético no estén tan acondicionados como lo estarían si fueras más activo. 

“Si sientes que algo te duele, probablemente deberías parar”, indicó Singh. “Aunque digas: ‘Es que este es el único momento en que puedo hacer ejercicio’”.

  • No te olvides de calentar y enfriar. 

Si haces ejercicio moderado o vigoroso solo los fines de semana, es posible que tu cuerpo necesite un poco de cariño adicional antes y después de un entrenamiento para mantenerse saludable. “No empieces en frío y no termines en frío”, dijo Pagliano. “Si no has estado activo durante la semana, el cuerpo simplemente no está listo”.

Pagliano recomienda un calentamiento dinámico, idealmente de 5 a 10 minutos de actividad aeróbica ligera, como una caminata rápida o un trote suave. “Estás obteniendo un poco de movilidad en esos músculos, por lo que se están acostumbrando a, ‘oye, vamos a comenzar a hacer algo ahora’”, dijo.

Después del entrenamiento, continúa moviéndote durante unos minutos para permitir que tu cuerpo se enfríe: caminar alrededor del gimnasio o tu manzana debería ser suficiente. “Cada vez que haces ejercicio, rompes el tejido muscular”, dijo Castrogaleas. “Pero si haces ejercicio los sábados y domingos seguidos, tu cuerpo no tiene tanto tiempo para sanar”.

Los enfriamientos ayudan a que nuestros sistemas cardiovascular y respiratorio regresen lentamente a los niveles básicos, lo que puede ayudar a reducir la acumulación de lactato, un producto químico de desecho del ejercicio, en la sangre, lo que a su vez puede reducir la rigidez y el dolor muscular, dijo Pagliano.

  • Pausas activas. 

Aunque no tengas tiempo para entrenamientos formales, la mayoría de los expertos aconsejan realizar breves “pausas activas” a lo largo del día, tanto para fomentar la fuerza y la movilidad como para preparar al cuerpo para los entrenamientos de mayor intensidad del fin de semana. “Incluso un poco de movimiento a lo largo de la semana será mejor que nada”, aconsejó Singh. Cuanto más te muevas durante la semana, menos probabilidades tendrás de lesionarte el fin de semana.

“Puedes levantarte cada hora en punto y hacer algo creativo por 5 a 10 minutos”, sugirió Angie Miller, entrenadora personal. “Haz estocadas caminando por la sala de estar, haz unas cuantas flexiones en el pasillo o sube las escaleras 5 veces. Todo ese movimiento cuenta”, agregó.

Unos breves momentos de ejercicio pueden darte muchos beneficios.

Por Equipo Espacio Mutuo

Mutual de Seguridad

Compártelo
Compártelo